Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de Nissan, la mejor desde hace 3 años

La automovilística ha recuperado el consejo de compra mientras mira de cerca el fortalecimiento del yen

La fabricante de automóviles japonesa Nissan ha vuelto a ganarse la confianza del mercado. Tras comenzar el año con una recomendación de mantener, ahora sus acciones cuentan con un consejo de compra. La firma acumula desde que comenzara 2016 un descenso en sus acciones del 19 por ciento, sin embargo, se sitúa como una de las compañías que forman parte de la cartera del Eco30 cuya recomendación ha mejorado más desde que comenzara el año.

El consenso de mercado considera que la segunda empresa automotriz más grande de Japón tiene un potencial del 22 por ciento, aunque hasta cinco firmas de análisis han revisado a la baja su precio objetivo en lo que va de año.

Los principales fabricantes de automóviles japoneses cerraron el pasado mes de julio con sus niveles de produccion a la baja. Nissan ha sido la excepción logrando el único incremento mensual del sector en el país nipón, con una progresión por encima del 7 por ciento. La automovilística obtuvo ?unos resultados sólidos? en lo que va de año ?a pesar de los efectos adversos del cambio de divisas y de la continuada volatilidad en los mercados emergentes?, aseguraba recientemente el presidente y consejero delegado de Nissan, Carlos Ghosn.

Precisamente este es el gran desafío que tiene ahora la firma. ?El fortalecimiento del yen hará daño a los volúmenes de ventas y a la cuota de mercado de los principales fabricantes de automóviles japoneses?, afirma Citigruop. Nissan ?se enfrenta a la presión por el fortalecimiento del yen? ya que el 90 por ciento del volumen proviene de fuera de Japón, siendo la compañía ?más sensible? del sector a la tasa de cambio del yen frente al dólar al obtener aproximadamente la mitad de su beneficio de Norteamérica, y ?una apreciación del yen haría que los precios de sus vehículos aumentaran en relación a las importaciones, lo que podría afectar al volumen de ventas?, explica Bloomberg.

La moneda japonesa se sitúa ahora líder frente a todas sus compañeras. En el cruce que mantiene con el dólar estadounidense, el yen se revaloriza más de un 16 por ciento desde que comenzara el año.

Sin embargo, Nissan ?ha mantenido sus progresos en la reducción de costes, lo que aumenta las probabilidades de proporcionar un cierto nivel de confianza?, considera JP Morgan. Y es que la firma japonesa está adoptando diversas medidas para ayudar a mitigar su exposición al yen. Entre ellas destaca el aumento de la producción localizado en otros mercados, señala DBRS.

Nissan mantiene su pronóstico de 4.600 millones de euros de beneficios para este año, un 17 por ciento más que el ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky