Bolsa, mercados y cotizaciones

13.000

Raimundo Díaz

Madrid, 29 sep (EFECOM).- El Ibex-35 superó hoy por primera vez en su historia los 13.000 puntos y aunque apenas fueron 20 segundos los que logró mantener el tipo, el acontecimiento mereció la pena y redondeó un explosivo mes de septiembre para la bolsa española, que acumula en lo que va de año ganancias superiores al 20 por ciento.

Bien es cierto que el selectivo terminó la sesión en los 12.935,70 puntos, tras avanzar un exiguo 0,03 por ciento, pero en un día como hoy el cierre fue lo de menos, una anécdota que nadie recordará dentro de unos días.

Lo que sí recordaremos es que el 29 de septiembre de 2006 el Ibex-35 tocó los 13.000 puntos pocos minutos antes de las 11.00 de la mañana, en concreto llegó a los 13.001,60 puntos, un nivel que ni siquiera se alcanzó cuando en el año 2000 la burbuja tecnológica estaba en su apogeo.

A diferencia de 2000, cuando el Ibex-35 rozaba sus máximos gracias al milagro de las "punto com", en esta ocasión todos los expertos coinciden en que las ganancias son sólidas, basadas en expectativas reales y tienen como protagonistas a empresas con negocios serios y probados.

Si en anteriores sesiones fueron las eléctricas las que espolearon al selectivo, hoy tomaron el relevo valores como Ferrovial (subió un 3,43 por ciento); Prisa (2,54 por ciento); Mapfre (2,17 por ciento), o Iberia (1,92 por ciento).

Por sí solos estos valores no hubieran podido aguantar el tirón bajista del sector eléctrico, que caía con fuerza y sin excepción, pero los grandes del parqué se unieron a los avances, con ganancias superiores al uno por ciento en el caso de Telefónica y BBVA, del 0,30 por ciento para Repsol y del 0,24 por ciento para el Santander.

En la sesión rumores no faltaron, la mayor parte sin consistencia, aunque algunos que se habían estado cociendo en las últimas jornadas tomaron cuerpo, como la compra por parte de la Mutua Madrileña de un 5 por ciento de Sacyr.

La constructora que preside Luis del Rivero cayó en la sesión un 3,11 por ciento, algo lógico si se tiene en cuenta que, pese al fuerte recorte de hoy, ha subido más de un 13 por ciento en la semana.

No obstante, la que mejor lo hizo en los últimos cinco días fue Fadesa, que a raíz de la opa de Martinsa, subió más del 33 por ciento.

Todo ello ha permitido que el selectivo haya ganado más de un siete por ciento en el mes de septiembre y que los inversores sigan inyectando liquidez al mercado, sin acusar todavía el vértigo que provocan los máximos.

La única pega es que el mercado español va por libre, dobla en ganancias a las grandes bolsas europeas en lo que va de año y, si aflojan las operaciones corporativas, el selectivo podría sufrir más de la cuenta.

Vale la pena no perder de vista el mercado. EFECOM

vnz/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky