Bolsa, mercados y cotizaciones

La salida de Prudential ahorra una caída del 3%

El pasado día 19 desde elMonitor se tomaba la decisión de sustituir a una de las veteranas, Prudential, por Facebook algo que, si bien no logra arrojar una rentabilidad positiva muy elevada para la estadounidense, le ha ahorrado a la estrategia unas pérdidas cercanas al 3% de la aseguradora.

La cartera quiere reconstruirse apostando por compañías de rápido crecimiento, growth, en sustitución de aquellas que cuentan con un alto valor intrínseco pero sus cifras están más estabilizadas, value. Es por ello que la tecnológica Facebook (FB.NQ)representa una buena oportunidad ya que hasta 2018 se espera que sus beneficios ronden los 20.000 millones de dólares, lo que significaría multiplicar por tres el resultado obtenido a cierre de 2015.

Pero no sólo por su buen dato de beneficios ha sido una buena oportunidad de compra en este momento de reestructuración alcista de los mercados ya que entre sus fortalezas también está el potencial alcista a doce meses vista que le otorga el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Y es que, aunque la estadounidense logra apreciarse en el año más de un 18,6%, los expertos sitúan su precio objetivo a más de un 25% de su cotización actual.

Diferente es el escenario de Prudential (PRU.LO)que, pese a que en el año pierde cerca de un 10,5%, el recorrido otorgado en su caso supera ligeramente el 14,5%. Estas caídas de la aseguradora británica no han empañado su bagaje por la herramienta ya que ha abandonado la cartera acumulando una rentabilidad del 9% si se tienen en cuenta los dividendos pagados desde su entrada en julio de 2014.

Además de la apuesta por valores de rápido crecimiento de beneficios para sacar el máximo partido a la nueva situación bursátil, también pesa la aversión al riesgo. En este sentido, Facebook cotiza en el mercado estadounidense y el cisne negro previsto ahí, la victoria de Donald Trump en los comicios de noviembre, se ve lejano en las encuestas. Por el contrario, tras el triunfo del Brexit en Reino Unido queda por cuantificar los efectos negativos que éste tendrá en la economía del país y en las cuentas de las firmas británicas. Además, Javier Rillo, analista de Ibercaja Gestión, indica que ·hay que evitar sectores muy regulados porque aún está por definir su nueva situación" lo que apoya la decisión de elMonitor de salir de la aseguradora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky