Si bien el año está siendo de todo menos alcista para la cartera, esto podría empezar a cambiar si Fresenius, una de las compañías que aterrizan en el radar, da el salto a la herramienta. Y es que, para los expertos de Ecotrader la compañía "es fortaleza pura y lo más probable es que entre de nuevo en subida libre en las próximas semanas".
La compañía alemana que se dedica a la provisión de productos y servicios médicos, mantiene su cotización prácticamente intacta desde que arrancó el año aunque con un ligero avance del 0,5%. Sin embargo, con el bajista arranque de año llegó a ceder más de un 19%, hasta alcanzar mínimos no vistos desde la primera mitad de 2015. Dese entonces, ha rebotado cerca de un 25%. Es por ello que Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, estima que el título "no presentará deterioro de sus posiciones alcistas si no cede los 60 euros" al tiempo que estima que en pocas semanas "podría entrar en la situación técnica más alcista posible".
La firma cotiza en la actualidad por encima de los 66 dólares. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorgan un potencial alcista a doce meses vista de más del 9% ya que sitúan su valoración justa en bolsa en los 72,22 euros.
No sólo desde FactSet estiman que la firma está infravalorada. A pesar de que la mejora de su consejo desde que arrancó el año la ha permitido recuperar holgadamente la compra, desde JPMorgan consideran que "su valoración no refleja de forma adecuada el perfil de crecimiento de sus ganancias". Y es que, con respecto al año pasado se espera que incremente su beneficio neto en un 18,55%. Y eso no es todo, más a largo plazo, concretamente en 2018, sus ganancias podrían crecer un 44,9%, hasta los 1.968 millones de euros.
Estas previsiones van en la línea de lo que ya ha presentado la compañía. Fresenius (FRE.XE)elevó en los primeros seis meses del año su beneficio neto un 18% con respecto a 2015, hasta los 755 millones de euros. En el momento de presentar sus cuentas, El nuevo presidente de la teutona, Stephan Sturm, dijo que "hemos continuado creciendo, incluso, en regiones donde las economías se han ralentizado. Esto confirma la estabilidad de nuestros mercados y negocios"
Uno de los factores que pueden ocasionar la cautela de los inversores es su deuda que al cierre de 2015 ascendía a 13.684 millones de euros. Pese a ello, las previsiones también son optimistas en este sentido ya que para 2018 esperan que su pasivo experimente una reducción de más de 3.000 millones, hasta quedar ligeramente por encima de los 10.000 millones.