Bolsa, mercados y cotizaciones

Capgemini ya se 'caza' más barata que en enero

La firma francesa de servicios de comunicación y auditoría está más barata por PER (veces que el precio de la acción refleja los beneficios) desde comienzos del año, incluso habiendo rebotado en bolsa más del 20 por ciento desde los minimos de febrero. ¿La razón? las buenas previsiones de beneficios.

Desde que el pasado 27 de julio Capgemini sacara a la luz unas cuentas semestrales un 21 por ciento mejor que las expectativas del mercado y hasta un 26 por ciento superiores a las del mismo periodo del año anterior, las previsiones de beneficios siguientes no han hecho otra cosa que incrementarse. Según informan desde JP Morgan, "la nube digital es el principal motor de Capgemini, y es que hasta un 32 por ciento de los ingresos del primer semestre del año procedieron de ella", asegura. Además, desde JP Morgan también han elevado las previsiones de beneficios para el segundo semestre.

De hecho, la cifra de 943 millones de euros estimados según el consenso que recoge Factset para el presente ejercicio es la expectativa más alta que recibe la compañía en el año.

Como consecuencia, el tiempo en que se tarda en recuperar lo invertido por la via del beneficio se ha reducido en el año hasta las 16,2 veces. Una ratio por debajo de la que presentan de media las firmas que componen elMonitor, ya que éstas lo hacen de media en 17,1 veces.

Fortaleza en bolsa

No obstante, desde febrero, cuando la acción del grupo tocó mínimos del año, ha llegado a revalorizarse cerca de un 22,5 por ciento, siguiendo la línea del S&P 500, que se anota desde entonces un 19 por ciento.

Y es que, pese a que se trate de una compañía francesa, solo un 19 por ciento de sus ingresos provienen de su país de origen. La mayor parte del negocio de Capgemini "como el desarrollo de software, oferta de servicios de comunicación o gestión de proyectos" proceden de EEUU, donde el mercado bursatil se encuentra en máximos históricos.

También recibe un elevado porcentaje desde Reino Unido e Irlanda, casi un 17 por ciento de sus ingresos. Por eso, tras el sí de los británicos a salir de la Unión Europea, la firma francesa llegó a caer hasta un 16,4 por ciento en bolsa. Pero desde entonces se recupera y está a un 3,14 por ciento de volver a los niveles preBrexit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky