BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
Los hurtos en los puntos de venta españoles hacen perder cada año más de 1.700 millones de euros a las empresas españolas de fabricación y distribución, según los datos del último estudio de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) sobre la prevención de la denominada pérdida desconocida.
Según la asociación empresarial, la cantidad sustraída anualmente en los puntos de venta españoles permitiría financiar el 80% del Ministerio de Cultura, el 40% del de Sanidad o el 20% del presupuesto global destinado a Justicia, según AECOC.
Debido a los pequeños hurtos, cada español paga al año más de 37 euros como consecuencia de la inversión que el sector debe realizar en medidas de seguridad y protección de producto, entre otros.
MÁS DE 30 EUROS POR HURTO, REALIZADO POR JÓVENES
Los productos más hurtados en los comercios españoles son los de droguería y perfumería, textil, música y ocio (CD's y DVD's), alimentación envasada y fresca (embutidos selectos, conservas...) y artículos de bazar (pilas, menaje) y el importe medio de la mercancía sustraída suele superar los 30 euros, según el estudio.
El 75% de las personas que llevan a cabo este tipo de acciones son menores de 30 años y escogen mayoritariamente días de máxima afluencia de consumidores en los comercios (tarde del viernes y sábados) para engrosar su cesta de la compra sin pasar por caja.
Según las conclusiones del estudio, el 8% de las personas que realizan hurtos abonan algún producto antes de abandonar el establecimiento y ocultan otra parte de la mercancía bajo alguna prenda de ropa o en el carro o cesto del propio comercio.
El estudio de Aecoc confirma también que el 88% de los empresarios españoles de las empresas de la industria y la distribución considera el actual código penal demasiado indulgente y poco disuasorio con este tipo de delitos y faltas, ya que una infracción leve del código de circulación está más penada que sustraer un producto de un establecimiento comercial.
Aecoc es una de las mayores asociaciones empresariales del país con más de 22.000 empresas asociadas. Sus compañías facturan en conjunto 160.000 millones de euros, lo que supone cerca del 20% del PIB nacional.
Relacionados
- Estudio Hackett-REL: el aumento del capital en circulación paralizado prácticamente en las 1000 empresas más destacadas de Europa; mientras que las empresas estadounidenses aceleran las mejoras, las europeas se mantienen tranquilas y
- Embalses pierden un punto y quedan a 40,6% de su capacidad total
- COMUNICADO: Gracias a Xenical(R), los adolescentes con obesidad pierden peso con mayor rapidez (1)
- COMUNICADO: Gracias a Xenical(R), los adolescentes con obesidad pierden peso con mayor rapidez (y 2)
- Los títulos de Bolsas y Mercados pierden un 11,58% desde su estreno en el parqué