De las nueve firmas que se han incorporado este año a elMonitor, sólo tres de ellas aportan rentabilidades negativas a la cartera. Son Nike, Renault y Ryanair, cuyos potenciales -excepto la automovilística- harían que se colocaran en positivo en el año.
Desde que comenzara 2016, elMonitor ha incorporado a su cartera nueve compañías. De ellas, únicamente tres sitúan su rentabilidad en negativo. Es el caso es Renault, que pierde en el año cerca de un 17%, aunque ya ha logrado recuperar un 12,35% desde los mínimos anuales en los que cotizó a principios del mes de julio, en los 65,36 euros. El consenso considera que sus acciones deben revalorizarse un 16,4% para alcanzar su precio objetivo, los 89,54 euros. Un potencial, que de agotarse no haría que la automovilística francesa se situara en positivo en el año.
La semana pasada, Renault (RNO.PA)alejó los temores. Tras unos meses en los que la compañía dio vueltas alrededor del consejo de mantener, por fin ha conseguido despejar las dudas tras mejorar su recomendación a compra hasta niveles de hace cinco meses. Un hecho que hace que su estancia en la cartera se consolide.
La aerolínea irlandesa Ryanair también entró a formar parte de elMonitor este 2016, un año en el que sus acciones acumulan un desplome del 19,4%. Sin embargo, el consenso de mercado considera que la compañía puede alzarse un 21,5% en bolsa después de recuperar un 13,5% desde los mínimos del año a los que cayera a finales del mes de junio.
En nuestro país, Ryanair está aprovechando los problemas de Vueling para aumentar aun más su cuota de mercado. En el pasado mes de julio, la irlandesa ha vuelto a aumentar la distancia con Vueling, la segunda aerolínea de España, y ha transportado 422.000 pasajeros más que ella, cuando en el mismo mes del pasado año le ganó por unos 200.000. El director de Marketing de Ryanair, Kenny Jacobs, indicó que julio fue un mes récord para la firma, ya que se convirtió en la primera aerolínea del mundo que transporta a más de 11 millones de pasajeros internacionales en un mes. Ryanair transportó 11,3 millones de pasajeros en julio, lo que supone un incremento del 12% en relación al mismo mes de 2015.
La tercera en discordia es Nike (NKE.NY). En este 2016, sus títulos han descendido más de un 9% tras recuperar un 9,5% desde los mínimos anuales, también a finales del mes de junio. Sin embargo, los analistas tienen más confianza en la firma deportiva, otorgándole un potencial cercano al 15,8%. La compañía tiene puestas sus esperanzas en el filón que suponen los Juegos Olímpicos, y es que Nike es líder mundial en la producción y venta de prendas deportivas y la única compañía del sector que es proveedora oficial de los Juegos Olímpico de Río de Janeiro. "El crecimiento que se espera que protagonice entre julio y septiembre se corresponde con la demanda que crean los Juegos Olímpicos y la Eurocopa de fútbol", explican desde Citi.