Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados de Nokia han puesto a analistas e inversores de su parte

Lo normal es que, cuando una compañía presenta unos resultados trimestrales que quedan por debajo de las estimaciones de propios y extraños, los analistas devalúen sus valoraciones sobre la compañía en cuestión. Pero esto no es lo que ha ocurrido a Nokia.

Tras anunciar unas pérdidas de 665 millones de euros en el segundo trimestre de 2016, los analistas continúan viendo con buenos ojos a la tecnológica finlandesa. De hecho, las valoraciones de los expertos que se han llevado a cabo después de rendir cuentas con el mercado han sido, de media, superiores al precio objetivo medio de la compañía.

En este sentido, el valor justo que el consenso del mercado estima para ella de cara a los próximos doce meses es de 6,11 euros, por lo que, para los analistas, Nokia tiene un potencial alcista del 19 por ciento. No obstante, entre aquellos que han valorado a Nokia desde inicios de mes, los hay más optimistas que otros. La firma de inversión que mejor la valora es ABG Sundal Collier, hasta los 11 euros por acción. El siguiente es Bernstein, que sitúa su precio en 8 euros.

La multinacional dedicada a la tecnología cuenta también con el respaldo de los analistas en cuanto a recomendaciones se refiere. Cerca de un 68 por ciento de ellos aconseja comprar los títulos de Nokia mientras que solo un 6,5 por ciento aconseja deshacerse de ellos.

Pero no solo las valoraciones y las recomendaciones son positivas, las expectativas en cuanto a EBIT también son mejores. Desde JP Morgan confían en que la fusión con Alcatel-Lucent acabe generando sinergias que mejoren un 6,8 por ciento sus estimaciones de EBIT para ese 2018. "A pesar de bajar las estimaciones en márgenes de beneficios de cara al tercer trimestre de 2016, para el cuarto trimestre y para el conjunto del ejercicio las hemos elevado".

Los inversores lo confirman

Y no solo son los analistas ven con buenos ojos a Nokia, los inversores también lo hacen. El pasado 4 de agosto Nokia cerraba la sesión en bolsa con una caída que no superaba el 0,1 por ciento. Por lo que el mercado no llegó a penalizar el resultado negativo obtenido en beneficios. Dos semanas después, se anota subidas de casi un 5 por ciento.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señala que "el proceso de reestructuración alcista que está desarrollando la cotización de Nokia está siendo más amplio de lo que esperábamos a priori (cede un 20% desde enero), pero esto no nos desanima para seguir confiando en un movimiento alcista en los próximos los meses"

En este sentido, Nokia forma parte de elMonitor y de Ecotrader gracias a la fortaleza que demuestra su aspecto técnico y sus fundamentales.

Para quien quiera empezar de cero, Carlos Almarza, técnico de JMKapital, señala los 5,40 euros como nivel calve para tomar posiciones. "En términos de rentabilidad riesgo, la zona óptima está en ese nivel mientras que la zona de los 4,80 euros se presenta como el nivel que no debería de ser cedido", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky