
Madrid, 29 sep (EFE).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha convocado el próximo viernes a los observatorios de la fabricación de automóviles y de los componentes automovilísticos a una reunión para analizar la actual coyuntura del sector.
Según informaron a EFE fuentes del departamento de Miguel Sebastián, esta convocatoria coincide con la puesta en marcha de varios expedientes de regulación de empleo suspensivos (por un periodo determinado) en el sector como los ya anunciados en Ford, General Motors, Iveco y Santana Motor.
En estos observatorios participan, además de los representantes de la Administración, las asociaciones Automovil (IAUTO.MC)sticas y los sindicatos más representativos del sector.
Por su parte, uno de los sindicatos representativos, UGT, a través de su federación del Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT), ha considerado muy positiva esta iniciativa del departamento ministerial, pero "insiste en que las medidas que se adopten en las empresas españolas deben abordarse desde la negociación con los sindicatos y a través de los mecanismos de flexibilidad ya existentes en el sector".
UGT reseña que esta convocatoria se produce en una situación muy delicado para el sector tras las medidas de ajuste puestas en marcha por varios fabricantes de automóviles y de componentes para hacer frente a los reajustes en la producción de vehículos como consecuencia de la caída de la demanda.
La central socialista cree que en la reunión del viernes se debe afrontar el nuevo escenario de reducción de producción en los ámbitos nacional y europeo con la prioridad de adoptar medidas de carácter preventivo para corregir los efectos negativos que puedan producirse en el futuro.
MCA-UGT aboga porque las medidas que se adopten en las empresas deben abordarse desde la negociación con los sindicatos y a través de los mecanismos de flexibilidad ya existentes en el sector y que tienen por objeto evitar la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo.
Para UGT, los ERE "son mecanismos de ajuste excepcional por su carácter traumático para el empleo, por lo que deben utilizarse con mesura y, en todo caso, como último recurso".
Sobre esta premisa, el sindicato socialista "no va a admitir que los trabajadores paguen las consecuencias de esta situación y va a mantenerse vigilante para evitar el uso abusivo de estos mecanismos traumáticos".
La central socialista pide también que en la reunión del viernes se analice el alcance real del Plan VIVE y la disposición del Ministerio de Industria a modificarlo, al haberse constatado que esta iniciativa ha quedado muy lejos de sus expectativas.
MCA-UGT cree, pese a todo, que todas las medidas que se puedan adoptar para estimular la venta de vehículos en España, como el Plan VIVE, son bienvenidas y contarán con nuestro apoyo, por lo que además de medidas de carácter general que estimulen las ventas, como la reducción de los impuestos que gravan la adquisición de vehículos en nuestro país, son también necesarias medidas directas que vayan más allá de este plan y den respuestas a las necesidades de otros subsectores".
Relacionados
- Sebastián pide tranquilidad a la industria del automóvil
- Economía/Motor.- (Amp) Sebastián pide tranquilidad a la industria del automóvil, a la que augura un "gran futuro"
- AV.- El ministro de Industria pide tranquilidad ante la pérdida de empleo en la industria del automóvil en España
- Economía/Motor.- Anfac ve "probables" nuevos expedientes de regulación en la industria del automóvil
- Sebastián destaca la "potencia" de la industria del automóvil pese al "bache"