
IBEX 35
17:35:23
14.272,50

-35,10pts
El índice más importante de la bolsa española no puede con los 13.000 puntos. Los inversores experimentan en sus carnes el efecto medusa: están fascinados por la cifra pero cada vez que se acercan salen huyendo. Es momento de mirar hacia Wall Street tras haber marcado máximos en 13.001,60.
"Los grandes valores del mercado español, como BBVA y Telefónica, están tomando el relevo a las eléctricas tras el rally experimentado por estas compañías aunque el nivel de los 13.000 puntos (de Ibex 35) se antoja como una zona de resistencia bastante importante y difícil de superar", dijo un operador.
Además, esta tarde se conocen datos importantes en EEUU como el gasto de los consumidores, la lectura definitiva del dato de confianza de la Universidad de Michigan o la activida manufacturera del área de Chicago.
Para Christophe Ochsner, analista de renta variable de la casa de valores Venture Finanzas, "el mercado español podría cerrar incluso por encima de los 13.000 puntos si los indicadores de Estados Unidos apoyan una trayectoria alcista de Wall Street".
El anterior máximo intradía lo alcanzó el selectivo la víspera en los 12.991,6 puntos un día después de que este índice cerrara en el mejor nivel de su historia. El Ibex 35 llegó a tocar por la mañana los 13.001,6 puntos para luego situarse en las 12.970,0 unidades, lo que supone un repunte del 0,28%.
"Parece que el mensaje que está calando entre los inversores ahora mismo es que hay que estar en bolsa y entonces vemos ganancias en valores, como Ferrovial, que estaban algo penalizados, en este caso por la compra de BAA", agregó el operador.
Las empresas más destacadas de la sesión
Las acciones de esta constructora lideraban de hecho los avances del selectivo a mediodía al anotarse un repunte del 2,69 por ciento, a 62,95 euros. En lo que va de año, Ferrovial ha subido un 4,79%, mientras que el Ibex 35 se ha revalorizado en el mismo período de tiempo un 20,46%.
Entre los blue chips destacaba el buen comportamiento de Telefónica. Sus acciones subían a mediodía un 0,96% a 13,65 euros después de que el regulador decidiera ayer suavizar el recorte de las tarifas de interconexión, una de las principales fuentes de recaudación de su división celular en España.
"Tras una decisión similar la semana pasada por parte del regulador británico, se trata de la segunda noticia positiva para el sector desde el punto de vista regulatorio en menos de dos semanas", dijo Morgan Stanley.
BBVA ganaba un 1,33%, a 18,30 euros, mientras que Santander sumaba un 0,4% a 12,49 euros. Repsol-YPF, por su parte, sumaba un 0,77%, a 23,58 euros, impulsado por el repunte del petróleo. Entre los mejores valores también figuraban los de la seguradora Mapfre, con avances del 2,05%, y de Prisa, con subidas del 2,38%.
En cambio, Iberdrola sufría los mayores descensos, con bajadas del 2,6%, y Unión Fenosa, con retrocesos del 1,53%, al alejarse las expectativas en el corto plazo de que la entrada de ACS en Iberdrola pudiera facilitar una fusión con Fenosa. ACS, que además es el principal accionista de Fenosa con el 35,2%, anunció anoche que ha completado la compra del 10% del capital de Iberdrola.
Fadesa, que ayer se convirtió en el valor estrella de la bolsa española al repuntar casi un 19% tras ser objeto de una OPA a 35,7 euros por acción, bajaba un 0,11%, a 35,05 euros.
Al margen del Ibex 35, las acciones de la constructora OHL sumaban un 9,12%, a 18,55 euros entre especulaciones de movimientos corporativos.