Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo cae a menos de 100 dólares por problemas financieros

Los Gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo rescataron al grupo bancario Fortis y Gran Bretaña nacionalizó al prestamista hipotecario Bradford & Bingley.

LONDRES (Reuters) - El petróleo retrocedía hasta 7 dólares el lunes, presionado por una apreciación del dólar y por las señales de que la crisis financiera se está propagando más allá de Estados Unidos y Europa.

En Washington, el Congreso estadounidense se preparaba para votar un plan de 700.000 millones de dólares para rescatar al sistema financiero.

El crudo estadounidense caía 6,59 dólares, a 100,30 dólares por barril, a las 1425 GMT, tras haber caído a 99,80 dólares previamente en la jornada.

El crudo Brent de Londres perdía 5,91 dólares, a 97,63 dólares el barril.

'Hay dos factores en juego', dijo Jonathan Kornafel, director para Asia de Hudson Capital Energy en Singapur. 'Uno es el efecto en el corto plazo de una recuperación del dólar y el segundo es la persistente preocupación sobre la demanda en Estados Unidos y en el resto del mundo', señaló el analista.

'Pienso que la destrucción de la demanda será lo suficientemente significativa como para recortar bastante los precios del crudo', agregó Kornafel.

El euro caía cerca de un 2 por ciento frente al dólar, porque la crisis crediticia se está propagando fuera de Estados Unidos.

El dólar se apreciaba debido a que el plan de rescate financiero propuesto en Estados Unidos parecía listo para su aprobación.

Los líderes republicanos y demócratas en el Congreso de Estados Unidos dijeron el domingo que habían alcanzado un acuerdo tentativo sobre el plan de rescate y que se preparaban para votarlo el lunes.

Pero aún hay dudas sobre la capacidad del plan para restaurar la confianza de los atribulados mercados y evitar una profunda recesión.

'Desde una perspectiva de las materias primas, nuestra mayor preocupación es en qué magnitud se propagará el virus de Estados Unidos globalmente y específicamente a China', dijo el Deutsche Bank en una nota de análisis.

'Estimamos que los temores de una destrucción de la demanda a inicios del 2009 presionarán a la baja a muchos precios de las materias primas', agregó.

La erosión de la demanda en Estados Unidos y en otras economías desarrolladas ha contribuido con el retroceso del petróleo desde el récord de 147,27 dólares el alcanzado en julio.

((jane.merriman@reuters.com; +44 207 542 7974; Reuters

Messaging:jane.merriman.reuters.com@reuters.net. Mesa de edición

en español +562 437 4420))

(Informe adicional de Fayen Wong en Perth; editado en español por Patricia Vélez)

tfn.europemadrid@thomson.com

REUTERS/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky