Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Satisfacción ecologista ante el anuncio de la UE de imponer un mayor control sobre el corte de aletas de tiburón

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN incluye a un tercio de las poblaciones de tiburones y rayas europeas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Parlamento Europeo aprobó ayer por 483 votos a favor, 58 en contra y 21 abstenciones un Informe que pide que se aplique sin excepción la norma comunitaria que regula el corte de aletas de tiburón y reclamó más controles a los Estados miembros.

La aprobación ha sido acogida con agrado por la coalición 'Shark Alliance' que, en palabras de su directora de Políticas, Sonja Fordham, señaló que "refleja una concienciación cada vez mayor respecto a la difícil situación que atraviesan estas especies vulnerables y el deseo de la opinión pública de protegerlas". "Confiamos en que éste sea el primer paso hacia un sólido plan de conservación para los tiburones de Europa que se encuentran en peligro", aseveró Fordham.

Por su parte, Julie Cator, de Oceana Europa, explicó que "con esta votación, el Parlamento Europeo ha reconocido el factor científico, el enfoque preventivo y el alarmante declive de poblaciones críticas de tiburones". "Ahora le corresponde a la Comisión Europea seguir los pasos del Parlamento y reforzar los reglamentos sobre el cercenamiento de aletas de tiburón como parte de una estrategia global destinada a que las poblaciones de tiburones sean saludables y su pesca sostenible", aseguró.

El 'cercenamiento' --que supone la muerte anual de millones de escualos-- consiste en cortar las aletas del tiburón y tirar sus cuerpos muertos o moribundos de vuelta al agua, utilizando sólo el 2%-5% del animal y desperdiciando fuentes de proteínas y productos potencialmente comerciales o medicinales.

La creciente demanda de aletas --cada año aumenta cerca de un 5%-- está provocado el debilitamiento de los reglamentos de la UE calificados por la coordinadora de 'Shark Alliance', Uta Bellion, como "uno de los más débiles del mundo". "Este es un típico ejemplo de cómo la pesca y la política de la UE dominan la política mundial y afectan al Medio Ambiente marino de todo el mundo. Si la UE permite que esta restricción se vea debilitada, constituirá una licencia para cercenar las aletas de los tiburones y puede que otras naciones y organismos internacionales sigan su ejemplo" añadió.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) incluye a un tercio de las poblaciones de tiburones y rayas europeas y calcula que cerca de otro 20% está en peligro de formar parte de esa lista en los próximos años.

LEGISLACION

Según la legislación, las embarcaciones que demuestren que utilizan todas las partes del cuerpo del tiburón pueden obtener un permiso especial que les permite capturar tiburones y extraer las aletas si eso conduce a un procesamiento y almacenamiento más eficaz a bordo.

Para evitar fraudes, se utiliza un ratio o proporción, basado en el porcentaje que componen las aletas respecto al peso total del cuerpo del tiburón como medio para comprobar si la cantidad de aletas comercializadas corresponde a la de cuerpos desembarcados. Esto garantiza que no se ha producido el descarte de los cuerpos de los tiburones al realizar el cercenamiento de las aletas.

Diversas naciones y organismos internacionales de pesca en todo el mundo han adoptado un ratio del 5% como la proporción biológica adecuada entre el peso de las aletas y el peso corporal. Teóricamente, la cantidad de aletas desembarcadas por cada embarcación no debería superar el 5% del peso de los tiburones eviscerados (una vez destripados y cortada la cabeza) capturados por cada embarcación.

Según la UICN, permitir una modificación del ratio entre las aletas y el peso total de un 6% significaría que los pescadores podrían extraer las aletas y deshacerse de dos o tres tiburones por cada uno de los tiburones desembarcados. Esto quiere decir que, aproximadamente al 66% de todos los tiburones capturados se les cercenarían las aletas y luego serían tirados por la borda.

En este sentido, los ecologistas recuerdan que España es el principal importador de productos de tiburón, el segundo exportador y el cuarto por lo que se refiere a nivel de capturas, y responsabilizaron del intento de flexibilizar los límites a Rosa Miguélez y a la eurodiputada popular Carmen Fraga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky