La automovilística francesa aleja los temores que tuviera tras situarse rozando el consejo de mantener. Ahora, Renault ha logrado adelantar puestos entre la tabla de recomendaciones de elMonitor.
Tras unos meses en los que Renault (RNO.PA)dio vueltas alrededor del consejo de mantener, la compañía por fin ha conseguido despejar las dudas tras mejorar su recomendación a compra hasta niveles de hace cinco meses. Un hecho que hace que su estancia en la cartera se asegure después de que se haya tenido el ojo puesto sobre la firma francesa.
Y es que desde que Renault marcara mínimos del año, la primera semana del mes de junio, sus acciones se han revalorizado más de un 17%. La firma cerró la sesión de ayer en los 76,54 euros, un 19% por debajo de precio objetivo que tiene fijado el consenso de mercado, de 91,14 euros. Un precio que de alcanzarlo aún estaría por debajo del nivel en el que empezó el año. En este 2016, los títulos de francesa han caído cerca de un 17,5% y con esto, aún se encuentra lejos -a un 18%- de traspasar el stop loss que tiene marcado en elMonitor, de 62,18 euros.
Precisamente, desde que comenzara el mes de agosto, dos firmas de análisis han modificado su precio objetivo. Una de ellas, NORD/LB, lo elevó de 65 euros a 82 euros y mejoró su consejo a compra.
A finales del mes de julio, la automovilística rindió cuentas del primer semestre del año y lo hizo sorprendiendo al mercado. La firma declaró unas ganancias un 8,8% superiores a las conseguidas en el mismo periodo del año anterior. Unos resultados que "demuestran la pertinencia de nuestra estrategia, el éxito de nuestros nuevos modelos, la diversidad de nuestra presencia geográfica y la movilización de todos nuestros colaboradores", afirmó el presidente y director general de Renault, Carlos Ghosn.
El tercer mayor fabricante de automóviles de Europa confirmó así sus objetivos para 2016, en los que espera aumentar la cifra de negocios, mejorar el margen operacional y generar un flujo libre de caja de la rama automóvil positivo. Además, los analistas esperan que de cara a 2017 la automovilística gala logre alcanzar el beneficio más grande de su historia, al conseguir más de 3.700 millones de euros, superando los 3.551 millones que se embolsó la empresa en 2004, las ganancias más sólidas que ha logrado hasta ahora.