
No todas las bolsas han salido mal paradas tras el ?Brexit?, los índices MSCI de economías emergentes y Estados Unidos rebotan un 4,8 y 2,3%, respectivamente, desde entonces. De hecho, los mejores planes de pensiones del año tienen exposición a estos mercados
Julio arrancaba con malos presagios para la renta variable, tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, no ha sido así para todos los mercados; desde ese 23 de junio, el índice MSCI Emerging Markets rebota un 4,8 por ciento y el MSCI United States sube un 2,3 por ciento; mientras, el MSCI Europe pierde todavía un 2 por ciento. Un buen hacer que se ha visto reflejado en las carteras de los planes de pensiones: los que mejor se comportan invierten en renta variable emergente y americana.
Ganar un 10 por ciento en el año es casi misión imposible, de hecho, solo un plan de pensiones de bolsa, entre los 170 domiciliados en España, lo consigue: Caser Renta Variable Global Emergentes. Y es, precisamente, porque invierte su cartera en ETF de renta variable (fondos cotizados que replican el comportamiento de índices y soportan menores comisiones) con exposición a estos mercados, especialmente los BRIC (Brasil, Rusia, India y China); una apuesta compensada con una pequeña inversión en letras del Tesoro.
En rentabilidad, y aunque todos son productos de pequeño tamaño, se encuentran también otros dos fondos de emergentes: Plancaixa Privada Bolsa Emergente e Ibercaja Pensión Emergentes, que ganan un 6 por ciento cada uno aunque no entran entre los 20 mayores por patrimonio.
Pero no han sido los únicos que han despuntado. En plena temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, y con sus índices renovando máximos históricos, los siguientes productos que más rentan son los que invierten al otro lado del Atlántico. BK Variable América es el que más gana, un 5,4 por ciento -ver gráfico-. Este plan de pensiones tiene un 91 por ciento de su patrimonio en futuros sobre el S&P 500, con vencimiento en septiembre de este año; además, cuenta con un 23 por ciento de su cartera en bonos y obligaciones españolas.