
Madrid, 3 ago (EFE).- La Plataforma de Asociaciones por el Ocio, la Cultura, el Turismo y la Hostelería de Madrid ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a establecimientos de espectáculos, ocio y hostelería para que inicien antes del 30 de septiembre los trámites administrativos para ampliar sus horarios en Navidad.
Según explica la Plataforma en un comunicado, el motivo para animar a los locales a solicitar ya los permisos son "las dificultades que durante los últimos años han tenido los establecimientos de ocio y de hostelería a la hora de tramitar ante el Ayuntamiento de Madrid los permisos y solicitudes para las ampliaciones de horarios".
Con esta campaña se pretenden evitar los problemas "que han impedido disfrutar a las pymes turísticas de las necesarias ampliaciones de horarios madrileños, de acuerdo con los hábitos sociales de las celebraciones navideñas".
"Por desgracia en 2015 apenas unas decenas de locales, de los más de 15.000 existentes en la ciudad de Madrid, pudieron disfrutar de las ampliaciones de horarios que son necesarias para planificar con la suficiente antelación la celebración de las fiestas navideñas, los cotillones de Nochevieja o el Roscón de Reyes", argumenta la Plataforma.
Y eso debido, continúa, a la "complejidad burocrática, los requisitos exigidos y la escasez de recursos de la Agencia de Actividad", que "han impedido ni siquiera tramitar los centenares de solicitudes de ampliaciones de horarios pedidas por los establecimientos".
"Han provocado situaciones tan surrealistas como que durante el mes de marzo pasado los locales seguían recibiendo las resoluciones del Ayuntamiento de Madrid sobre los permisos de ampliación de horarios de Navidad".
Ante esta situación, la Plataforma pide a las pymes del sector que ayuden a dar a conocer a las empresas la necesidad de presentar su documentación antes del 30 de septiembre "para garantizar que estos expedientes puedan resolverse en tiempo y forma, para que los locales puedan planificar su programación, realizar la contratación de los trabajadores necesarios e iniciar la comercialización de sus celebraciones y cotillones".
También piden a la Comunidad de Madrid que se implique para que se modifique la normativa de manera que se pueda definir "un calendario anual con las fechas de especial trascendencia económica, turística y social en las que debería aplicarse la correspondiente ampliación de horarios".
De hecho, la Plataforma recuerda que "la gran mayoría" de las comunidades autónomas ya han establecido este tipo de calendarios y conceden "de manera automática" las ampliaciones de horarios de Navidad a todos los establecimientos en su conjunto, "sin necesidad de tramitaciones farragosas e individualizadas".
Recuerda, además, que en 2017 Madrid acogerá el World Pride, cita que "hará imprescindible la aplicación de este tipo de ampliaciones horarias de acuerdo con las expectativas generadas ante la celebración del evento más multitudinario que haya tenido lugar nunca en Madrid".
Relacionados
- Asociaciones israelíes acuden a los tribunales para recuperar la denuncia contra Fernández de Kirchner
- Argentina.- Asociaciones israelíes acuden a los tribunales para recuperar la denuncia contra Fernández de Kirchner
- Científicos, administraciones y asociaciones pondrán en común sus propuestas para afrontar el cambio climático en Murcia
- Las asociaciones europeas de administración concursal se integrarán en un solo organismo
- Economía/Empresas.- Las asociaciones europeas de administración concursal se integrarán en un solo organismo