
Washington, 28 jul (EFE).- Los beneficios netos de Ford se redujeron un 8,7 % en el segundo trimestre del año, para situarse en 1.972 millones de dólares, aunque eso no impidió que la empresa terminara el primer semestre de 2016 con unos ganancias de 4.427 millones de dólares, un 33,5 % más que en el mismo periodo de 2015.
El empeoramiento de los resultados en el segundo trimestre del año se produjo a consecuencia de la estabilización de las ventas en Estados Unidos, el principal mercado de la compañía, y los malos resultados en China.
El beneficio neto antes de impuestos durante el semestre fue de 6.526 millones de dólares, un aumento del 28,8 %. En el segundo trimestre, los beneficios netos antes de impuestos ascendieron a 2.875 millones de dólares, un 12,5 % menos que en el mismo periodo de 2015.
A pesar de la caída de los beneficios durante el segundo trimestre, el presidente y consejero delegado de Ford, Mark Fields, declaró que los resultados son "solidos".
"Produjimos otro sólido trimestre, y tuvimos uno de los mejores segundos trimestres de nuestra historia" y beneficios antes de impuestos récord en la primera mitad del año", explicó Fields en un comunicado.
"Seguimos comprometidos a proporcionar otro año de fuertes beneficios, incluso mientras respondemos a los nuevos riesgos y dificultades del mercado en todo el mundo", añadió el máximo ejecutivo de la compañía estadounidense.
Pero durante una conferencia telefónica con analistas y medios de comunicación, los ejecutivos de la compañía reconocieron que los resultados del segundo trimestre y la ralentización de las ventas en el mercado estadounidense puede modificar las expectativas de la empresa para el resto del año.
Inicialmente, Ford había previsto terminar 2016 con unos beneficios antes de impuesto de entre 10.000 y 11.000 millones, una cifra similar a la obtenida en 2015.
La compañía mantiene de momento esa previsión, pero su director financiero, Bob Shanks, advirtió hoy que la situación en Estados Unidos pone en peligro las perspectivas.
Shanks rebajó la previsión de crecimiento en 2016 de la economía estadounidense a entre un 1,9 y un 2,3 %, de dos a tres décimas menos que lo inicialmente calculado, lo que impactará en las ventas de automóviles.
Además, los competidores de Ford en Estados Unidos han aumentado su presión lo que se está traduciendo, como señaló Fields, en aumentos de los incentivos que los fabricantes ofrecen para la venta de sus vehículos.
Ante esta situación, Ford recortará su producción de vehículos en Norteamérica para reducir el inventario existente en los concesionarios.
Ford también implementará nuevas medidas de reducción de costes.
Tras la publicación de los resultados del segundo trimestre y la actualización de las previsiones de la compañía, las acciones de Ford cayeron alrededor de un 10 % en el parqué de Nueva York.
A pesar de todo, los ingresos de Ford aumentaron casi un 6 % en el segundo trimestre del año, hasta 39.485 millones de dólares, y empujaron los ingresos en los seis primeros meses del año a 77.203 millones de dólares, un incremento del 8,4 %.
Por regiones y en el segundo trimestre, Ford tuvo en Norteamérica unos beneficios antes de impuestos de 2.700 millones de dólares, 135 millones menos que en 2015, y unos ingresos de 23.800 millones de dólares, 500 millones más que hace un año.
En Suramérica, Ford acumuló pérdidas de 265 millones de dólares, 80 millones más que en 2015. Sus ingresos cayeron a 1.300 millones de dólares, 200 millones menos que hace un año.
En Europa, ganó 467 millones de dólares de abril a junio, lo que supuso 306 millones de aumento, con unos ingresos de 8.100 millones de dólares, 1.100 millones más que en 2015.
Ford cifró en 200 millones de dólares el impacto negativo que tendrá en sus operaciones europeas la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Shanks también predijo un debilitamiento de las ventas de automóviles en Europa durante la segunda mitad del años.
En Oriente Medio y África, Ford perdió 65 millones de dólares, un aumento de 19 millones.
En Asia/Pacífico, las pérdidas se situaron en 8 millones de dólares, frente a los beneficios de 194 millones del mismo período del año pasado.
Relacionados
- El 82 % de los colombianos se ve reconciliado ante futura paz con las FARC
- 'Xixón, una ciudá abierta a la mar' ve la luz este viernes, como complemento de las visitas guiadas
- Rajoy dice que es necesario un Gobierno ya y no ve alternativa razonable al PP
- Afundación prevé que el PIB gallego crezca en torno al 2,5% este año, pero ve "incertidumbres" en el segundo semestre
- Lastra (PSOE) destaca la actitud "constructiva" de Podemos y ve posible el pacto fiscal