Bolsa, mercados y cotizaciones

El salvamento de Alitalia se aplaza y se elige entre Lufthansa y Air France

Roma, 26 sep (EFE).- La venta de la aerolínea de bandera Alitalia al grupo de empresarios nacionales interesados, única solución para evitar la quiebra, se sigue retrasando debido a las reticencias de los sindicatos autónomos, y ahora se debate sobre si elegir como socio internacional a la alemana Lufthansa o la francesa Air France.

Pasado el miedo ante la posible retirada de la licencia de vuelo, después de que la Compañía Aérea Italia (CAI), formada por un grupo de 16 empresarios italianos, presentase de nuevo su oferta, hoy continuaron las negociaciones con los sindicatos que aún no han aprobado el plan.

La nueva oferta de CAI tiene validez hasta el 15 de octubre y hasta esa fecha Aviación Civil garantizará la licencia de vuelo.

Las negociaciones vivieron hoy un nuevo parón cuando una parte de los representantes de los asistentes de vuelo, agrupados en las asociaciones AVIA y SDL, aplazaron al lunes su decisión sobre la venta de la compañía aérea a la CAI.

Tras varias horas de reunión con el Gobierno y la CAI, los representantes de AVIA y SDL admitieron que se han dado pasos para cerrar el acuerdo, pero pidieron más tiempo, hasta el lunes, para estudiar las nuevas propuestas sobre los contratos presentadas por la CAI.

Sin embargo, la otra organización que representa a los asistentes de vuelo, ANPAV, que hasta ahora se había mostrado contraria al plan presentado por CAI, firmó hoy en Roma el acuerdo.

Por ahora, han firmado el acuerdo para la venta de Alitalia los mayores sindicatos del país - CGIL, CISL, UIL y UGL-, pero falta el visto bueno de los sindicatos que representan a los pilotos, ANPAC y UP, que siguen reacios a dar su aprobación y todavía no se han pronunciado.

El acercamiento con los sindicatos en las últimas horas ha sido posible gracias a las concesiones de la CAI en el plan industrial y en los convenios colectivos respecto a su anterior oferta.

El plan revisado prevé dejar sin cambios los salarios más bajos (1.200 euros) y que los pilotos puedan recuperar, trabajando más horas, su actual salario que quedará recortado del 6%.

Asimismo, entre otras propuestas, la CAI se comprometió a crear una bolsa de empleo, con cerca de 2.000 trabajadores temporales a quienes no se les renovará su contrato, que utilizarán para futuras incorporaciones.

A las negociaciones entre sindicatos, Gobierno y compradores se ha añadido además la cuestión sobre quién será el posible socio industrial internacional de la nueva Alitalia.

El asesor de la aerolínea Air France-Klm, Francesco Mengozzi, ha comunicado el interés de la compañía franco-holandesa por entrar en el capital de Alitalia con una participación entre el 10 y el 20 por ciento, según los medios locales.

Pero hoy también llegó la manifestación de interés de la compañía aérea alemana Lufthansa, cuyo presidente Wolfgang Mayrhuber se reunió con los cuatro sindicatos mayoritarios y representantes del Gobierno para presentarles su oferta.

Los sindicatos parecen estar más orientados a elegir como socios a la sociedad alemana.

"Estamos más a favor de una alianza con Lufthansa, que tiende a contar con más centros de conexión de vuelos (hub), mientras que Air France se apoya sólo en París", explicó el secretario de UIL, Luigi Angeletti.

Para el líder de CISL, Raffaele Bonanni, la "favorita" es Lufthansa, ya que se inclinaría por mantener los dos 'hub" existentes en Italia: el aeropuerto de Fiumicino (Roma) y el de Malpensa (Milán).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky