El grupo ingresa más de 220 millones de euros en un año por las sucesivas desinversiones en el capital de la firma británica
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El grupo Barceló ha dado un paso más en su política de desinversión en activos no estratégicos y ha procedido a un nuevo recorte de su participación en el grupo turístico británico First Choice, el tercero en apenas un año y medio, confirmaron a Europa Press fuentes de la firma española. La compañía hotelera ha vendido un paquete representativo del 5% del capital del touroperador por un importe aproximado de 65 millones libras (94 millones de euros), con lo que reduce su participación hasta el 6,2% de los títulos.
El grupo de la familia Barceló, que llegó a controlar el 21% del capital de First Choice, se ha deshecho en algo más de un año de un 15% de las acciones de la compañía británica. Barceló ha ejecutado estas desinversiones en tres operaciones sucesivas --diciembre de 2004, julio de 2005 y esta última--, a través de las que ha ingresado globalmente más de 154 millones de libras (224 millones de euros).
Barceló se había marcado una participación del 6% como límite mínimo de su presencia en el accionariado de First Choice --la participación exigida por la firma británica para tener representación en su consejo de administración--, lo que hace descartar eventuales nuevas operaciones de desinversión en el accionariado del touroperador.
"Barceló no tiene previsto proceder a nuevos recortes de su participación en First Choice porque, en principio, tiene interés en mantener su asiento en el consejo de administración", indicó a Europa Press un portavoz de la cadena, que confirmó que una eventual salida de Barceló del accionariado del grupo británico "actualmente no se contempla".
Estas operaciones se enmarcan en el amplio programa de desinversiones en activos no estratégicos que ha diseñado Barceló con el objetivo de hacer caja e ingresar más de 200 millones de euros hasta 2010 para financiar su ambicioso plan de expansión internacional. Las desinversiones previstas para los próximos cuatro años pasan fundamentalmente por la cesión de la propiedad de al menos 10 establecimientos, así como por la venta de activos inmobiliarios no hoteleros --singularmente terrenos ociosos--.