Bolsa, mercados y cotizaciones

París suma su cuarta subida consecutiva (+0,13%)

París, 28 sep (EFECOM).- La Bolsa de París terminó hoy la jornada con un incremento del 0,13 por ciento en su índice de referencia, el CAC-40, que quedó en 5.250,01 puntos, por lo que sumó su cuarta subida consecutiva.

El mercado bursátil parisino, que había abierto la sesión a la baja, ha conseguido dar la vuelta a la situación, en medio de un clima sin grandes altibajos y suma un aumento más modesto que en la jornada precedente.

Con un volumen de intercambios en torno a los 5.000 millones de euros, la Bolsa de París no se ha alterado por la revisión al alza (una décima) del crecimiento de la economía nacional, mientras que se ha fijado en varios valores concretos.

Uno de ellos es la tecnológica Stmicroelectronics, que ha tenido el principal aumento del CAC-40 (+3,07%) gracias a los comentarios sobre su posible venta a un grupo de fondos de inversión.

Otro título foco de atención ha sido la casa automovilística Peugeot, que ha perdido el 2,83%, afectada por las órdenes de venta tras incrementar su valor más de cinco puntos el día anterior.

Por contra, en el mismo sector Renault ha mejorado 84 centésimas, al hilo de las informaciones sobre la marcha de las conversaciones con la estadounidense General Motors y el fabricante de neumáticos Michelin se ha incrementado el 1,32% después de confirmar sus previsiones de resultado para este año.

Entre otros valores, la petrolera Total se ha revalorizado casi un punto y medio y ha contribuido a mantener en números negros el CAC-40, dado que es el más capitalizado.

La siderúrgica Mittal Steel ha tenido un alza similar (+1,49%) gracias a su política de distribución de dividendos.

Entre los bancos, Société Générale ha perdido el 1,33% como resultado del anuncio de que lanzará un aumento de capital por valor de 2.400 millones de euros

El consorcio aeroespacial EADS ha aumentado el 1,28% en el día en que su dirección ha comunicado a los sindicatos un amplio programa de reducción de costes en Airbus, mientras que el fabricante de tecnología nuclear Areva se ha depreciado el 2,30% tras reducir beneficios en el primer semestre. EFECOM

jgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky