Raimundo Díaz
Madrid, 28 sep (EFECOM).- El sector eléctrico fue nuevamente el protagonista de la jornada y si ayer se encargó de elevar el Ibex-35 hasta sus máximos históricos, en la sesión de hoy provocó un cortocircuito en forma de caídas generalizadas, que impidieron al selectivo alcanzar los ansiados 13.000 puntos.
Frente al apagón de las eléctricas, el mercado se nutría de una sucesión de noticias y rumores en torno a operaciones corporativas de valores tan dispares como Fadesa, Prosegur, Sacyr Vallehermoso o Urbas, que compensaban con sus ganancias los recortes del sector energético.
Al final, tablas. El Ibex-35 terminó la jornada en 12.930,20 puntos, después de caer un insignificante 0,15 por ciento, aunque a media sesión dio la impresión de que aspiraba a más, pero tuvo que conformarse con lograr un máximo histórico intradía en 12.991,60 puntos.
Las compañías eléctricas pagaron las fuertes ganancias de las últimas sesiones y, al cierre, Iberdrola cedía un 4,35 por ciento; Gas Natural, un 2,72 por ciento; Endesa, un 2,57 por ciento, y Unión Fenosa, un 2,39 por ciento.
Los inversores han decidido tomar algunos beneficios y reordenar sus posiciones en el sector, después de los compulsivos movimientos de las últimas jornadas, dado que las operaciones puestas en marcha están todas en el aire.
Ni está claro que Iberdrola y Fenosa vayan a fusionarse, ni está claro que E.ON vaya a hacerse con Endesa con facilidad, ni tampoco parece claro que Gas Natural o Repsol -la única que ganó posiciones, con avances del 2,54 por ciento- estén dispuestas a nuevas aventuras de fusión o adquisición.
En la orilla de las ganancias, Fadesa, que ganó un 18,75 por ciento al calor de la opa lanzada por la constructora Martinsa y la promotora Agosuier sobre el cien por cien de la inmobiliaria de la familia Jove.
No obstante, el 10 por ciento que ayer se revalorizó la inmobiliaria gallega, antes de que se conociera públicamente la operación, huele a información privilegiada y la CNMV parece decidida a tomar cartas en este asunto y en otros similares.
También hacían de contrapeso positivo Urbas, con avances del 9,31 por ciento; Sacyr, del 8,82 por ciento, y Prosegur, del 7,70 por ciento, apoyados por valores como Telefónica y BBVA, que subían ligeramente.
En el terreno negativo destacó Colonial, con recortes del 14,71 por ciento, tras ganar ayer más de un nueve por ciento, y, entre los grandes, el único que presentó recortes, el banco Santander, con pérdidas del 0,32 por ciento. EFECOM
vnz/prb