
De los siete mayores bancos por capitalización de Estados Unidos, sólo dos de ellos (Wells Fargo y Goldman Sachs) se han topado con los bajistas desde que hicieran públicas sus cuentas trimestrales con unas pérdidas que en ningún caso han superado el 1,5%. El resto de ellos, con la excepción de Citi, han sido pasto de los alcistas con alzas que en algunos casos han superado el 5%.
La firma que más ganó en bolsa al rendir cuentas fue Bank of America (BAC.NY) con una subida del 3,29% que ha avanzado hasta el 5,4% en los días posteriores. Los inversores han comprado que ha logrado batir las expectativas del mercado un 7,9% en cuanto a sus ganancias y un 12,5% con sus beneficios por acción. Pese a ello, en ninguno de los dos casos ha ganado más que en 2015. En concreto, sus beneficios han ascendido hasta los 4.232 millones, un 20,45% menos que un año antes.
En cuanto a las estrategias de elMonitor, Citigroup (C.NY)se mantiene prácticamente plano desde que diera a conocer sus ganancias del segundo trimestre con una ligera subida que no alcanza el 0,1%. El mismo día de su presentación cerró con unas pérdidas del 0,27%, lo que ayuda a que sea uno de los bancos más bajistas en 2016 con unas pérdidas que se aproximan al 14%. La entidad ganó casi 1.000 millones menos que en 2015 aunque los 3.998 millones obtenidos batieron al mercado en un 12,23%.
La otra firma de la cartera, JPMorgan (JPM.NY)avanzó en bolsa el día de su presentación un 1,52% mientras que ha reducido esas ganancias al 1,3% desde entonces. El mayor banco por activos estadounidense apenas ha registrado cambios con respecto al segundo trimestre de 2015. Así, su beneficio por acción se ha mantenido en los 1,5 dólares mientras que sus ganancias se han reducido sólo un 1,43%, hasta los 6.200 millones que han batido a las previsiones en un 16,56%.
US Bancorp (USB.NY)es la entidad estadounidense que mejor lo está haciendo en 2016 pese a anotarse desde el 1 de enero una caída del 1,38%. La firma ha conseguido reducir estas pérdidas ya que ganó al presentar resultados un 1,55%, sumando medio punto porcentual más desde entonces. La firma no sólo ha batido las proyecciones del consenso de mercado, también ha logrado incrementar sus ganancias con respecto al ejercicio anterior. En concreto, sus beneficios por título se han situado en los 0,82 dólares, batiendo las previsiones en un 2% y estando un 2,5% por encima de 2015. Similar es la fotografía en sus ganancias netas, 1.522 millones de dólares, un 1,09% más que la estimación y un 2,62% más que en 2015.
Por último, Morgan Stanley (MS.NY) ha sido la que ha cerrado la ronda de presentación de resultados al publicar una ganancia de 1.582 millones en la jornada de ayer, lo que le valió una subida del 2,1%. Sólo en la jornada posterior ha sumado medio punto porcentual más ya que a los inversores les ha debido gustar que la firma batiese las previsiones en un 37,69%. Y es que, la firma ha ganado en el segundo trimestre 1.582 millones, algo que es un 12,45% menos que un año antes.
En el polo opuesto, Goldman Sachs (GS.NY) es el claro perdedor de esta temporada de resultados ya que el mismo día que hizo públicas sus cuentas se dejó alrededor de un 1,2% y desde entonces ha incrementado sus pérdidas hasta superar el 1,7%. Para los inversores ha debido pesar más que la firma ha reducido su beneficio por acción con respecto al mismo periodo de 2015 un 17,14%. Pese a ello, los 3,72 dólares por título obtenidos significan superar a las estimaciones del mercado en un 21,88%. En lo que sí que logró batir al mercado y a sus cuentas del ejercicio previo fue en el beneficio neto, ya que logró ganar 1.822 millones de dólares, frente a los 1.367 estimados y los 1.048 del segundo trimestre de 2015.
Wells Fargo (WFC.NY), por su parte, tampoco ha logrado dejar atrás los números rojos desde que presentó sus resultados aunque ha logrado reducirlos al 0,7% desde el 2,51% que se dejó en cuanto rindió cuentas, siendo la entidad que peor parada salió el día que dio a conocer que no había logrado elevar sus beneficios en el trimestre. En concreto se redujeron con respecto a los meses de abril y junio del ejercicio anterior un 2,81%. Aun así, los 5.558 millones obtenido sí que superaron las expectativas del mercado en un 7,71%.