
La Comisión Europea anunció este martes que va a imponer sanciones económicas a cinco fabricantes de camiones por haber pactado los precios de venta. Entre las compañías se encuentra Daimler, a quien se le asigna la multa más elevada, por encima del 1.000 millones de euros.
El cómputo total al que asciende la sanción supera los 2.900 millones de euros -la más alta impuesta por Bruselas a un cartel-, después de que el organismo europeo la haya rebajado al reconocer los fabricantes su implicación en el caso durante un periodo de 14 años, entre 1997 y 2011. De las cinco compañías -entre las que se encuentra MAN, Volvo/Renault, Iveco y DAF-, Daimler es la que tendrá que asumir un mayor importe, de casi 1.009 millones de euros.
Esta cifra a la que tendrá que hacer frente el grupo alemán supone un 11,8% de los beneficios que se esperan para el presente ejercicio, por encima de los 8.500 millones de euros. Precisamente, Daimler presentará sus cuentas del segundo trimestre del año este mismo jueves. Las previsiones apuntan a que los beneficios de la firma durante este periodo serán de 2.144 millones de euros. En los resultados del primer trimestre ya se dejó notar un fuerte descenso en los pedidos de camiones. La división del grupo representa la principal debilidad para Daimler <:DAI.XE:>.
En la sesión de este martes, la compañía alemana cerró con sus acciones registrando una caída del 1,1%. Un descenso que no era tan pronunciado desde principios de mes, cuando se tocaron los mínimos anuales. Ahora Daimler se encuentra a un 10% de ese nivel. En lo que va de año, sus acciones acumulan un desplome del 25,7%. La compañía cuenta con el consejo más sólido del sector europeo, con un 73,5% del consenso de mercado recomendando comprar sus títulos.
Si esta tendencia a la baja se sigue registrando en las próximas jornadas volveremos a mirar atentos a Daimler. En las últimas semanas, la compañía se había alejado cada vez más de la posibilidad de volver a elMonitor tras revalorizarse un 4,7% desde que, en la sesión post-Brexit, perforara el stop loss que estaba fijado en los 54 euros. La atractiva recomendación que reciben sus acciones llevó a la herramienta de inversión de elEconomista a establecer un nuevo nivel de entrada en los 48,5 euros. Para cruzarse con este precio debería caer un 14%.
Desde Banco Sabadell consideran que esta noticia tiene un impacto "limitado ya que la situación era conocida". Daimler había provisionado 600 millones de euros (alrededor de un 1% de la capitalización) por este concepto. Pese a que la multa es sustancialmente superior a la cantidad provisionada, "no creemos que la Unión Europea vaya a solicitar el máximo posible de las sanciones", añade la entidad catalana.