Bolsa, mercados y cotizaciones

Netflix debe aguantar los 80 dólares para mantener sus opciones alcistas

Ayer se conocía la relación de resultados de la compañía americana de televisión por Internet durante los últimos tres meses. Y estos resultados no son nada positivos, ya que Netflix ha decepcionado mucho en cuanto al número de suscripciones.

Los analistas esperaban 532.000 nuevos suscriptores en EEUU y algo más de 2 millones en el panorama internacional, pero Netflix tan sólo se han contabilizado alrededor de 160.000 y 1,5 millones respectivamente. "Estamos creciendo pero no al ritmo que nos gustaría o al que hemos crecido en el pasado", reconocía su consejero delegado Reed Hastings, en su carta trimestral a accionistas.

Este varapalo en el número de suscriptores ha pesado más entre los inversores que las buenas cifras en cuanto a beneficios que ha registrado la compañía, que suponen un aumento de beneficios del 54% con respecto al mismo trimestre del año pasado. De hecho, sus acciones han llegado a caer cerca de un 14% en la apertura de la sesión.

Los números negativos de la firma audiovisual norteamericana han tenido consecuencias del mismo carácter, como o la pérdida de confianza por parte de los analistas que conforman el consenso de mercado, los cuales han revisado en su mayoría el precio objetivo que le otorgan a las acciones de la compañía. Dicho precio objetivo ha caído un 9,5% con respecto a la última revisión del mismo desde la publicación de los resultados. Aún así la recomendación del consenso de Bloomberg sigue siendo la de comprar sus títulos.

Se avecina una sesión de infarto para Netflix, compañía que lleva en la cartera de Ecotrader desde 2012 y que acumula una rentabilidad del 721% desde entonces convirtiéndose en la más rentable de la cartera. La duda está ahora en si ha agotado ya todo su potencial, en si es momento de vender el título y recoger beneficios. La respuesta es no. Joan Cabrero, director de estrategias de EcoTrader argumenta que la caída del precio de sus acciones no es preocupante por el momento "Actualmente está cayendo un 10%, aunque no lo consideramos un deterioro serio. Sin embargo, empezaríamos a preocuparnos si las acciones cayeran por debajo del suelo de los 80 dólares, ya que entonces la caída podría ser muy fuerte y llegar hasta los 60 dólares", argumenta el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky