
Valencia, 18 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) consolida su liderazgo en los mercados latinoamericanos y se sitúa como el principal socio inversor extranjero, por delante de China, Rusia y la India juntas, al destinar el 10 % del total de su inversión en el exterior a Latinoamérica.
Así lo desvela un estudio elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que señala que Latinoamérica invierte 125 millones de euros en la UE y Brasil y México copan el 60 % del total de las inversiones.
Por su parte, la Unión Europea destina a esta zona una inversión superior a los 500 millones de euros, lo que representa una Inversión Directa Extranjera (IDE) mayor que la que de sus principales competidores en Latinoamérica juntos: China, India y Rusia.
El estudio de investigación, elaborado por el experto José María García Álvarez-Coque sobre los "Acuerdos comerciales entre la UE y Latinoamérica", pretende analizar los acuerdos comerciales que la UE ha negociado y firmado con los países de América Latina y el Caribe.
El informe sostiene que la relación de la UE con Latinoamérica es "asimétrica", ya que la primera exporta a estos países el 6,5 % del total de su actividad exterior, frente al 6 % de las importaciones que realiza.
Sin embargo, el mercado latinoamericano se presenta como una zona de "interés estratégico" para la UE por su potencial de crecimiento y por ello, propone "consolidar una posición comercial más sólida y forjar alianzas aprovechando los vínculos culturales con la región".
De hecho, sostiene que las ventajas para las empresas europeas provienen de la ampliación de su mercado en los países emergentes y en la posibilidad de facilitar la aplicación de normas sociales y ambientales más exigente para equilibrar el campo de juego de la globalización.
Actualmente, añade el informe, los socios comerciales más importantes de la UE en la zona son Brasil y México, Chile, Argentina, Colombia y Perú.
Respecto a los productos exportados por ambas zonas, García Álvarez-Coque destaca que existe todavía un patrón de especialización "interindustrial tradicional" por lo que la UE se especializa en unos sectores como maquinara, productos químicos, bienes industriales y vehículos de transporte.
Mientras, los países latinoamericanos lo hacen en otros sectores como productos agrarios (granos, carnes, frutas y lácteos), productos minerales, maquinaria y combustibles.
Relacionados
- La Unión Europea consolida su liderazgo en Latinoamérica y le destina el 10% de su inversión exterior
- Ángeles Delgado, nueva Presidenta de Fujitsu en Latinoamérica
- Chile Travel, la mejor página web de destinos de Latinoamérica
- Fujitsu nombra a Ángeles Delgado presidenta para Latinoamérica
- Economía/Empresas.- Fujitsu nombra a Angeles Delgado presidenta para Latinoamérica