Sus responsables creen que la nueva situación no está relacionada con el aumento de visitas en Semana Santa porque todavía "es pronto"
BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)
Los responsables de establecimientos hoteleros, de turismo rural, así como de oficinas de información del País Vasco consideran que en la próxima temporada de verano se podrán ver los primeros efectos positivos en el sector del alto el fuego de ETA.
Todos ellos coincidieron, en declaraciones a Europa Press, en que todavía "es pronto" para que la nueva situación política haya tenido su efecto en la llegada de visitantes a la comunidad autónoma, y señalaron que el aumento en los días de Semana Santa, casi un mes después del anuncio de la banda terrorista, tiene más que ver con que este año los días festivos han caído en abril y la meteorología ha sido más favorable.
Txema Oteo, portavoz de Destino Bilbao -que integra a los más importantes hoteles de Bilbao-, explicó que los establecimientos de esta asociación vieron incrementadas sus previsiones para Semana Santa entre un 4% y un 5%, aunque añadió que "todavía es un poco pronto" para asegurar con certeza que ha sido por efecto del alto el fuego. "En verano se va a notar porque el turismo de ocio es el más sensible a los cambios, como se pudo comprobar en la anterior tregua", concluyó.
El secretario-coordinador de Empresas Hoteleras de Gipuzkoa (Aspagi), Garikoitz Agote, coincidió en que "es muy pronto" para sacar conclusiones porque "todavía desconocemos el efecto" de la nueva situación política. "Si se consolidara el proceso de paz sería una excelente noticia, algo muy bueno de cara al verano", aseguró.
Agote explicó que la ocupación media en Gipuzkoa fue del 90% en estas pasadas vacaciones, en la que tuvo más que ver "el buen tiempo y la climatología".
El director del Gran Hotel Lakua de Vitoria, Pedro Hernández, indicó que "la nueva situación tiene que asentarse mucho más en el tiempo" por lo que aún "es excesivamente pronto" para valorar los datos.
"La sociedad está muy esperanzada pero expectante y sigue existiendo incertidumbre", reflexionó Hernández, por lo indicó que el aumento de entre el 10 y el 20% de ocupación en el hotel en estas fechas "no es todavía representativo y será en verano, en el mes de agosto, cuando podamos apreciar un primer indicativo" del efecto del alto el fuego.
La ocupación del 98% en Gipuzkoa, 97% en Bizkaia y 95% en Álava en lo que a turismo rural se refiere, ofrece unos índices "similares a los del año pasado", según recordó la responsable técnica de Nekazalturismoa, Idoia Ezkordia.
"Todavía es pronto para hacer una valoración y seguramente será en verano cuando notemos cambios con respecto a otros años, especialmente en la primera quincena de julio", manifestó.
AUMENTO DE VISITANTES
Los porcentajes de visitas sí han registrado notables incrementos respecto al año pasado si se estudian las consultas realizadas en las oficinas de turismo, aunque para justificarlas, sus responsables se remiten igualmente a la meteorología y a una tendencia mantenida de años anteriores.
El concejal de Economía y Promoción Económica de Bilbao, Ricardo Barkala, cifró en 7.932 las consultas recibidas durante estas fechas por la Oficina de Turismo bilbaína, lo que supone un 68% más que en 2005.
Barkala indicó "que el alto el fuego ha generado ilusión, pero aún es pronto para notar un efecto" y hay que tener en cuenta que "Bilbao lleva tres años batiendo records", que incluyen periodos con actividad terrorista.
Los datos de aumento de visitantes se repiten en las otras dos capitales de la Comunidad Autónoma Vasca, con un aumento del 45% en la Oficina de Turismo de Vitoria -que pasó de 1.929 peticiones de información en 2005 a las 2.796 de este año- y del 18% en la oficina de la capital guipuzcoana -de 4.373 visitas el año pasado a las 5.158 de esta Semana Santa-.
En estos casos tampoco se menciona la influencia del alto el fuego, como explicó el diputado foral guipuzcoano para la Innovación, Joaquín Villa, quien aseguró que, "aunque la estabilidad política siempre contribuye a que haya mejores expectativas, hay que ser prudente" y de cara al verano "no habrá grandes desembarcos".