
Madrid, 25 sep (EFE).- La bolsa española subió hoy el 2,93 por ciento y superó los 11.400 puntos, contagiada por el optimismo de las principales plazas del mundo ante la inminente aprobación en el Congreso estadounidense del plan de rescate financiero propuesto por Washington.
De esta manera, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 325,70 puntos, el 2,93 por ciento, hasta 11.438,60 puntos, con los grandes valores como principales protagonistas de las ganancias.
En Europa, con el euro en 1,464 dólares, Londres y Fráncfort subieron el 1,99 por ciento; París, el 2,73 por ciento, y Milán, el 2,39 por ciento.
La Bolsa consiguió hoy romper la racha de tres sesiones consecutivas en negativo iniciada el lunes y lo hizo con la ayuda de los grandes valores del selectivo, que subieron al calor de rumores sobre movimientos corporativos, y por el optimismo de Wall Street, que abrió con un alza del 0,91 por ciento.
El parqué neoyorquino dejaba de lado la indefinición de la víspera y se decidía por las compras, confiado en la próxima aprobación del plan de rescate financiero diseñado por el Gobierno estadounidense y valorado en 700.000 millones de dólares.
El miércoles, el presidente de EEUU, George W. Bush, advirtió de que "habrá un larga y dolorosa recesión" si no se aprueba el plan e invitó a los candidatos presidenciales John McCain y Barack Obama a la Casa Blanca para tratar de llegar hoy mismo a un acuerdo.
En este entorno, los malos datos macroeconómicos llegados desde el otro lado del Atlántico -peticiones iniciales de desempleo, pedidos de bienes no perecederos y ventas de viviendas de nueva construcción-, que fueron peores de lo previsto, no bastaron para frenar el optimismo de los mercados.
En España, el dato más significativo de la jornada fue el del déficit comercial registrado hasta julio, que subió el 8,4 por ciento y sumó 59.514 millones de euros.
El Ibex-35 comenzó la jornada con un tímido avance del 0,37 por ciento, que fue incrementando con el paso de las horas e incluso llegó a superar el 3 por ciento media hora antes del cierre de la sesión, situándose como la plaza europea más alcista.
Iberdrola fue la compañía que más subió del Ibex, el 5,16 por ciento, tras reiterar hoy su interés en participar en el programa nuclear del Reino Unido.
Tras ella se situó Repsol, que avanzó el 4,85 por ciento ante las informaciones aparecidas en la prensa que indican que la petroquímica francesa Total y la anglo-holandesa Shell al parecer estudian la adquisición de la petrolera española.
Este hecho también benefició a Sacyr, que subió el 3,58 por ciento, después de que anunciara en septiembre que estudia desinvertir en algunos de sus activos, entre los que se encuentra la participación del 20,01 por ciento en Repsol.
Por su parte, Telefónica subió el 3,93 por ciento; Santander, el 3,51 por ciento, y BBVA, el 3,06 por ciento.
Por el contrario, las pérdidas del selectivo estuvieron protagonizadas por Cintra, que cedió el 1,19 por ciento, y Acciona, que se dejó el 1,13 por ciento.
En el mercado continuo, las ganancias estuvieron comandadas por Dinamia, que subió el 7,17 por ciento, en tanto que Española del Zinc lideró las pérdidas, al caer el 6,47 por ciento.
En el Índice de Madrid, que subió el 2,83 por ciento hasta 1.222,76 puntos, todos los sectores terminaron en positivo: Tecnología subió el 3,82 por ciento; Petróleo, el 3,45 por ciento; Servicios Financieros, el 2,78 por ciento; Servicios de Consumo, el 1,42 por ciento; Bienes de Consumo, el 1,24 por ciento, y Materiales Básicos, el 0,71 por ciento.