Madrid, 25 sep (EFE).- La fuerte dependencia energética española y el todavía elevado precio del petróleo hicieron que el déficit comercial aumentase el 8,4 por ciento hasta 59.514,4 millones de euros de enero a julio, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio difundidos hoy.
El titular de este ministerio, Miguel Sebastián, destacó que en el segundo trimestre de este año, "por primera vez en los últimos diez años", la demanda externa ha aportado 0,3 puntos al PIB y que en julio las exportaciones han aumentado más del 12 por ciento "en un contexto de ralentización económica internacional".
Además, Sebastián anunció en el Senado tras conocer estos datos que el Gobierno prepara un conjunto de medidas para reducir el déficit, entre las que citó aumentar la base exportadora hasta 5.000 empresas nuevas, lo que generaría 5.000 millones de euros adicionales de exportaciones.
También avanzó nuevos planes de comercio exterior dirigidos a los países del Consejo de Cooperación del Golfo, especialmente Emiratos, y a China.
Los analistas económicos consultados por EFE auguran que el déficit comercial español se reducirá en los próximos meses, debido al desplome de las importaciones por la caída del consumo interno como consecuencia de la crisis económica y al mantenimiento del precio del petróleo.
No obstante, alertaron de la falta de competitividad de la economía española, tal como refleja el actual grado de exportación.
Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, el saldo negativo de la balanza comercial exterior de los siete primeros meses del año fue resultado de unas exportaciones de 114.669,3 millones de euros, el 7,2 por ciento más que un año antes, y unas importaciones de 174.183,7 millones, el 7,6 por ciento más.
Industria destaca que el déficit del sector del petróleo y derivados, gas, carbón y electricidad supuso, con 28.590,6 millones de euros, casi la mitad del total del saldo negativo de esta balanza comercial.
Así, las compras de productos energéticos aumentaron el 56,2 por ciento de enero a julio hasta 35.405,3 millones de euros, y representaron el 20,3 por ciento de las importaciones totales.
Sin embargo, la reducción del precio del petróleo en julio y el aumento del 12 por ciento en las exportaciones hicieron que el dato interanual de ese mes arrojara una reducción del déficit del 7,5 por ciento.
Así, Sebastián se mostró "optimista" por la "magnífica" evolución de estas exportaciones y, durante su comparecencia en el Senado, dijo que la actividad exportadora "ha tomado el relevo y lo seguirá haciendo" en los próximos meses, ante la "atonía de la demanda interna".
José Carlos Díez, de la Agencia Intermoney, dijo a EFE que la caída de las importaciones relacionadas con el ciclo inmobiliario, y la previsión de que el precio del crudo no supere cien dólares por barril en los próximos tres meses, pueden hacer que el "déficit caiga con fuerza".
Apuntó que esta tendencia continuará en 2009 y que el sector exterior podría aportar cerca de un punto porcentual al crecimiento del PIB el próximo año.
En el mismo sentido se mostró Nuria Bustamante, de Caja Madrid, al asegurar que si los precios del petróleo se mantienen, "para el 2009 veremos tasas negativas en las importaciones" y una aportación positiva de la demanda externa del 1,2 en el crecimiento del PIB, y del 0,3 para finales de este año.
El profesor de economía de IE Bussines School Juan Carlos Martínez fue más optimista y dijo que a final de año el déficit exterior puede ser "cercano a cero" si se mantienen los actuales niveles de déficit de los últimos años.
Martínez estima que la aportación de la demanda externa al crecimiento del PIB para este año rondará el 0,4 por ciento y destacó la importancia de diversificar las exportaciones hacia Asia y África ante el "estancamiento" que sufren las de la zona euro.
El director del servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, criticó la vulnerabilidad "excesiva" de la economía española ante el encarecimiento del precio del petróleo y dijo que la falta de competitividad es una de las causas del presente déficit.
Relacionados
- El déficit comercial español aumentó el 8,4% hasta julio y sumó 59.514 millones
- Sebastián avanza que el déficit comercial español se redujo el 7% en julio
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial aumenta un 8,4% entre enero y julio, hasta los 59.514 millones
- ESPAÑA- Déficit comercial hasta julio sube 8,4 pct interanual - Comercio
- El déficit comercial español aumentó el 8,4% hasta julio y sumó 59.514 millones