Bolsa, mercados y cotizaciones

Expertos piden agilizar los visados y aumentar las conexiones aéreas con Asia

Barcelona, 25 sep (EFE).- Agilizar la tramitación de visado en los países asiáticos, sobre todo en China, y aumentar las conexiones aéreas entre España y Asia son los principales retos para que crezca el número de turistas asiáticos que visita España, según los participantes en el congreso de turismo asiático.

Barcelona acoge hoy y mañana el Primer Congreso Internacional sobre Turismo Asiático, que reúne a más de 350 expertos en el sector y que analizará las estrategias que seguir para atraer turistas de este continente.

El representante de la zona Asia Pacífico de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Xu Jing, ha señalado hoy en rueda de prensa que de los 462 millones de llegadas de turistas que recibió Europa en el año 2006, 19,2 millones procedían de Asia.

Sólo el 3% de los turistas que vienen a España proceden de Asia, pese a que se trata de un viajero muy interesante por las grandes perspectivas de crecimiento que tiene en los próximos años, gracias al aumento de las clases medias y del desarrollo económico, y porque su gasto supera bastante al de otros países, pues mientras el gasto medio por turista se sitúa en 850 euros, el dispendio medio de los japoneses llega a 1.500 euros.

Cataluña es el destino preferido por los asiáticos, seguido de Andalucía, Madrid, País Vasco y Valencia.

El director general de Tourespaña, Antoni Bernabé, ha señalado que la tramitación de visados representa un auténtico "cuello de botella" en algunos países, como es el caso de China.

Las tres conexiones aéreas que hay en la actualidad entre Asia y España, dos desde Madrid y una desde Barcelona, son insuficientes y es necesario incrementarlas, porque la dependencia del transporte aéreo para estos turistas es absoluta y, por poner un ejemplo, mientras España sólo tiene dos conexiones directas con China, Alemania cuenta con 47.

El conseller de Innovación, Universidad y Empresa, Josep Huguet, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, también han coincidido en la necesidad de aumentar los vuelos intercontinentales con Asia y la mejora de los visados, además de adaptar la oferta turística a las necesidades asiáticas.

Bernabé ha apostado por promover productos de los diferentes países, ya que el continente asiático engloba zonas muy diferentes, y tener en cuenta las preferencias de los turistas para darles mejores servicios.

Desde Tourespaña se apuesta por mejorar la promoción turística, y así, además de las tres oficinas de turismo españolas existentes en la zona (Tokio, Singapur y Pekín), se tramita la apertura de una cuarta en Bombay y también se proyectan una en Seúl y otra en Sydney.

Japón es el primer emisor de turismo asiático y del pacífico hacia España, con unos 360.000 turistas, seguido de China, India, Tailandia y Australia, con unos 60.000 o 70.000 turistas al año, y con 20.000 o 30.000 turistas están Singapur, Filipinas e Indonesia.

El subdirector general de planificación y de coordinación de las oficinas españolas de turismo, Álvaro Blanco, ha señalado que entre los errores a la hora de abordar este tipo de turismo se encuentra el "meterlos todos en el mismo saco" y no tener en cuenta sus grandes diferencias entre sí, aplicarles un trato indiferenciado al que reciben otros turistas occidentales, así como hacer campañas de publicidad iguales para todos.

A los retos ya mencionados, como la mejora de las conexiones aéreas y de la gestión de los visados, se añaden la mejoría de la imagen y del conocimiento de España -"es algo más que toros y flamenco", ha dicho Blanco-, incrementar el viaje individual y aumentar las motivaciones viajeras como alternativa complementaria al turismo cultural y de ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky