Bolsa, mercados y cotizaciones

Caen en agosto la producción y ventas de los fabricantes nipones

Tokio, 25 sep (EFE).- La producción global y doméstica de cuatro de los cinco principales fabricantes nipones cayó en agosto con respecto a los niveles del año anterior, al igual que ocurrió con sus ventas, informa hoy la agencia local Kyodo.

Mazda fue el único fabricante japonés que vio en agosto crecer su producción, en un 5 por ciento a nivel nacional, hasta las 76.176 unidades, y en un 4,1 por ciento a nivel global, hasta 97.242 unidades.

Las otras cuatro grandes marcas niponas, encabezadas por el líder Toyota Motor, sufrieron retrocesos en su producción en agosto en términos interanuales.

La producción doméstica de Toyota cayó en agosto un 14,7 por ciento, hasta las 320.446 unidades, mientras su producción global se retrajo un 15,5 por ciento, hasta suponer 626.745 unidades en agosto.

El segundo fabricante de Japón, Honda Motor, redujo por su parte la producción doméstica en agosto en un 10,5 por ciento, hasta las 86.264 unidades, mientras su producción global cayó algo menos, en un 4,8 por ciento, hasta las 295.541 unidades.

Otro tanto le ocurrió a Nissan Motor, cuya producción nacional descendió un 4,3 por ciento en agosto (83.443 unidades) mientras la producción global descendió un 5,5 por ciento (252.609 unidades).

Finalmente, también retrocedió en agosto la producción de Mitsubishi Motors, en un 13,2 por ciento a nivel doméstico hasta las 55.790 unidades, y en un 17,1 por ciento a nivel global hasta las 90.987 unidades.

En cuanto a las ventas domésticas de agosto, retrocedieron en todos los casos menos en el de Honda, que las incrementó en un 6,2 por ciento, aunque sus exportaciones cayeron un 28,2 por ciento.

Por su parte, las ventas domésticas de Toyota bajaron un 12,9 por ciento durante el mes de agosto en Japón, por primera vez en tres meses, mientras sus exportaciones caían un 7,6 por ciento.

Por lo que se refiere a Nissan, sus ventas domésticas descendieron en agosto un 15,1 por ciento, mientras sus exportaciones subían un 30,6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky