Bolsa, mercados y cotizaciones

Barclays se suma a la moda: ya ve una oportunidad de compra en Vinci

VINCI

17:30:00
117,760
0,00%
0,000pts

El 13 de junio, la compañía francesa Vinci, dedicada principalmente a la construcción de autopistas, se unió a elMonitor. Los motivos eran más que atractivos: un mayoritario consenso aconsejaba comprar sus acciones, además de su carácter defensivo, que le hace posicionarse como una buena opción para los inversores que no quieren asumir riesgos en épocas de crisis bursátiles. Desde su entrada en la herramienta las recomendaciones de los expertos no han hecho otra cosa que mejorar. La última firma de analistas que ha dado su apoyo al valor en forma de consejo de compra es Barclays.

Desde Barclays aseguran que el sector de infraestructura no está muy expuesto a los resultados del Brexit y a la incertidumbre en los mercados que ello supone por la alta volatilidad.

De hecho, el sector de infraestructuras del Stoxx 600 ha subido en bolsa un casi un 7% desde el 23 de junio (día de celebración del referéndum británico), después de una caída de 6,24%. En el caso de la compañía, tras la decisión de los británicos de salir de la Unión Europea, ésta cayó un 7,83% desde máximos de 2016, aunque gracias a su carácter defensivo ha rebotado ya un 7,31% desde entnces.

Aunque el precio objetivo (70 euros) de Barclays para la firma francesa ha caído ligeramente desde los 71 euros anteriores, Vinci cuenta con un potencial alcista del 11%. Pero la de Barclays no es la mejor valoración, ya que otros, como Goldman Sachs, son más optimistas y le dan un precio objetivo de 82 euros, o Societe Generale que sitúa su valoración en 76 euros. Para el consenso de mercado su precio objetivo es de 72,11 euros.

Asimismo, un 75% del total de firmas de inversión que siguen a la compañía de infraestructuras recomienda comprar sus acciones, frente al 25% para el que es un mantener. Es más, de las diez empresas con mayor capitalización pertenecientes al sector de infraestructuras (de Europa y Estados Unidos), solo Vinci junto a FCC y SNC Lavalin son una compra para los analistas.

Se esperan mejoras de beneficio

A pesar de que en el año 2015 Vinci presentó una caída de los beneficios del 21% respecto al año anterior, los analistas esperan éstos se vean incrementados en un 13% este año, alcanzando los 2.333 millones de euros. Una estimación que no se ha visto afectada tras la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea. No obstante, el plato fuerte llegará en 2017, cuando los expertos prevén un beneficio histórico para Vinci, alcanzando los 2.511 millones de euros.

A este respecto, su PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) es de 15 veces, o lo que es lo mismo, cotiza un 13,7% más barato que las diez más grandes del sector europeo y estadounidense que cotizan de media a 17 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky