Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes explica que la "casilla cero" inicia los contactos de las CCAA para corregir la propuesta inicial

Madrid, 24 sep (EFE).- El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha explicado que cuando se refiere a que el debate de la financiación ha vuelto a la "casilla cero" quiere decir que hay que volver a empezar los contactos bilaterales con las comunidades para ver en qué medida la propuesta inicial puede corregirse.

Solbes ha respondido así en la sesión de control del Pleno del Congreso a la pregunta del diputado de ERC-IU-ICV Joan Ridao sobre el contenido de la nueva propuesta del Gobierno, teniendo en cuenta que el propio titular de Economía ha afirmado que nos encontramos en la "casilla cero" por lo que se refiere a la negociación del futuro modelo de financiación autonómica.

El vicepresidente ha vuelto a insistir en que el nuevo modelo de financiación deberá ser "aceptable" para todo el mundo.

A juicio de Ridao, la crisis económica sirve de pretexto para una "mala financiación autonómica", lo que supone una "excusa de mal pagador", ya que el Gobierno está poniendo de pretexto la crisis para "no cumplir con el Estatuto de Cataluña" y "para disminuir la protección social en capítulos como la inmigración o la dependencia".

Según Ridao, todo "es un problema de voluntad política", ya que "si hay voluntad política habrá dinero, como lo hubo hace unos meses para devorar parte del superávit con medidas electoralistas o con cheques".

Tras responder a Ridao que la crisis no es un pretexto, Solbes ha puntualizado que siempre ha dicho que, "si lo que queremos es un sistema de financiación racional, la crisis en sí misma no debería de suponer ningún elemento en sí", y ha destacado que "otro problema es cómo ponemos en marcha la financiación de forma gradual".

El vicepresidente económico ha insistido en que no han incumplido con las aportaciones y ha explicado que lo que ocurre es que, "si los ingresos del Estado caen, las participaciones caen".

En este sentido ha comentado que es "lógico" que haya que respetar el 98 por ciento de lo presupuestado, a pesar de que los ingresos "van claramente por debajo de lo presupuestado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky