Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 1,34% por las dudas sobre la aprobación del plan de rescate estadounidense

Madrid, 23 sep (EFE).- La bolsa española perdió hoy el 1,34 por ciento y el nivel de 11.200 puntos, afectada por el retroceso de las plazas europeas y las reticencias del Partido Demócrata y del poder legislativo estadounidense sobre el plan de rescate del sector financiero.

De esta manera, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 152 puntos, el 1,34 por ciento, hasta 11.176,50 puntos.

En Europa, con el euro en 1,47 dólares, París bajó el 1,98 por ciento; Londres, el 1,91 por ciento; Milán, el 1,35 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 1,32 por ciento y Fráncfort, el 0,59 por ciento.

La bolsa española empezaba el día con pérdidas moderadas por la caída del 3,3 por ciento de Wall Street en la víspera, afectada a su vez por la incertidumbre existente sobre el apoyo parlamentario que podría recibir el plan de rescate del sistema financiero elaborado por las autoridades estadounidenses.

Los reparos de los demócratas a apoyar las medidas de salvamento, junto a la subida del precio del petróleo -El Brent cerró ayer a 106 euros por barril- y del euro -avanzó hasta 1,48 dólares- habían condicionado el cierre neoyorquino y la apertura española.

Con los bancos a la baja y con el euro y el petróleo ligeramente por debajo de los niveles de la sesión anterior, la bolsa española bajaba más del 1 por ciento, hasta 11.200 puntos.

Una hora después de la apertura remontaba a 11.300 puntos, pero el descenso de la actividad en el sector industrial europeo, según el dato avanzado de septiembre, retraía nuevamente a la bolsa, que ignoraba el alza del 1 por ciento de los pedidos industriales en la zona euro en julio y el déficit público español del 1,31 por ciento del PIB.

Hasta la apertura de Wall Street, y a pesar de que el euro bajaba de 1,47 dólares y el petróleo hasta 102,5 dólares, la bolsa anduvo rondando el nivel de 11.200 puntos.

Pendiente de la comparecencia en el Senado estadounidense del secretario del Tesoro, Henry Paulson; del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y del presidente de la Comisión del Mercado de Valores (SEC), Christopher Cox, Wall Street abría con ganancias que superaron rápidamente el 1 por ciento.

La bolsa volvía a 11.300 puntos, pero la disminución de la subida del mercado estadounidense, ante las críticas de algunos senadores respecto sobre el plan y la urgencia en su aprobación que requerían Paulson y Bernanke, hundió a la bolsa hasta 11.100 puntos, aunque al final repunto hasta la cercanía de 11.200 con Wall Street con un alza del 0,6 por ciento.

De los grandes valores, Telefónica perdió el 2,94 por ciento; Banco Santander, el 2,69 por ciento y BBVA, el 0,44 por ciento. Subieron Repsol, el 1,31 por ciento e Iberdrola, el 0,85 por ciento.

Ferrovial comandó las pérdidas del Ibex con una bajada del 5,64 por ciento, seguida de Acciona, que perdió el 4,64 por ciento, en tanto que Iberdrola Renovables cayó el 3,93 por ciento; Endesa, el 3,73 por ciento y Gamesa, el 3,11 por ciento.

La mayor subida correspondió a Indra, el 3,68 por ciento, mientras que Enagás avanzó el 2,57 por ciento; Técnicas Reunidas, el 2,11 por ciento y Sacyr, el 1,77 por ciento.

Cie Automotive encabezó las pérdidas en el mercado continuo al caer el 9,75 por ciento, mientras que Aguas de Barcelona lideró las ganancias al subir el 15,26 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky