No podía ser una fecha más señalada. Justo el día que se celebra el 175º aniversario de la publicación oficial de la ley que creó la Bolsa de Madrid, el principal índice del Mercado Continuo español alcanzó un nuevo máximo histórico. El Ibex 35, cuyo cálculo parte de los 3.000 puntos en el año 1989, cotiza por encima de los 13.500 puntos
Aparte de los máximos que la bolsa ha estado marcando duarante este mes y el anterior, el anterior databa del 6 de marzo de 2000, cuando cerró en 12.816,8 puntos, en plena burbuja.com.
Pero, a diferencia de marzo de 2000, la bolsa española no es presa de una espiral alcista de precios que lleve a pensar en una burbuja, salvo en el caso concreto de las inmobiliarias y, posiblemente, en las eléctricas. El dato que mejor explica esta situación es el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) del Ibex 35, que no llega a las 14 veces, mientras que la media de este ratio en la última década supera las 15,5 veces.
El dato más contundente es que diez compañías, lejos de cotizar más caras que hace más de seis años y medio, están, como mínimo, un 20 por ciento más baratas. En las próximas páginas les contaremos qué ha cambiado desde el anterior al actual récord; qué valores han protagonizado la recuperación del índice; qué se ha encarecido y abaratado desde entonces; y qué hacer ahora según nuestro analista técnico.