Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos llevan al Ibex a caer casi el 1,50% a media sesión

Madrid, 23 sep (EFE).- Los retrocesos de las entidades financieras cotizadas llevaban al Ibex a perder a media sesión cerca del 1,50 por ciento, en consonancia con las caídas del resto de mercados europeos.

Poco después de las 14.30 el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, perdía 162 puntos, el 1,43 por ciento, y se situaba en 11.166 unidades, aunque durante la sesión había llegado a marcar un mínimo de 11.139 puntos.

El Índice General de la Bolsa de Madrid, de nuevo con todos sus sectores en negativo excepto petróleo y energía, retrocedía el 1,54 por ciento.

Los bancos españoles se contagiaban del desánimo que ha cundido en los mercados, escépticos ante las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos para aliviar la crisis de confianza de los mercados.

El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, explicarán hoy ante el Congreso el alcance del plan de rescate, que prevé emplear más de 700.000 millones de dólares.

A la espera de las comparecencias, el Ibex acusaba el retroceso de las entidades financieras en particular y de los grandes valores en general, con la excepción de las energéticas Repsol e Iberdrola, que subían el 0,66 y el 1,13 por ciento, respectivamente.

Así, el Banco Sabadell caía el 4,14 por ciento; el Popular, el 3,10 por ciento; Banesto, el 2,91 por ciento, y Bankinter, el 1,34 por ciento.

Los dos pesos pesados de la banca española, BBVA y Santander, experimentaban recortes del 2,61 y del 2,96 por ciento, lo que, unido al elevado volumen de negociación de ambas entidades, tiraba del Ibex hacia abajo.

Hasta las 14.35 horas, el mercado había negociado 178 millones de títulos por un valor de 2.000 millones de euros, de los que 370 correspondían al Santander y 190 a BBVA.

Además de Repsol e Iberdrola, otros seis valores se negociaban en positivo: Indra, que subía el 2,32 por ciento; Enagas, el 1,35 por ciento; Grifols, el 1,22 por ciento; Unión Fenosa, el 0,35 por ciento; FCC, el 0,35 por ciento, y Red Eléctrica, el 008 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky