Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa acentúa las caídas y el Ibex pierde el 0,79 por ciento

Madrid, 23 sep (EFE).- La Bolsa española acentuaba a mediodía los descensos de primera hora y el Ibex se dejaba el 0,79 por ciento, aunque en algún momento de la sesión ha llegado a perder más del 1 por ciento.

Minutos después de las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 89,90 puntos, el 0,79 por ciento, y se situaba en las 11.239 unidades.

El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo excepto Petróleo y energía, retrocedía el 0,89 por ciento.

Analistas e inversores esperan con escepticismo la comparecencia del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ante el Congreso estadounidense, durante la cual explicarán su plan para responder a la crisis financiera.

Mientras tanto, en Europa, el descenso del precio del barril de brent, desde los 105 dólares de la apertura a los poco más de 103 dólares del mediodía no se reflejaba en la cotización de los principales índices bursátiles.

Así, el FTSE de Londres cedía hasta el 2,09 por ciento, en París, el 1,64 por ciento, en Milán, del 1,48 por ciento, y en Fráncfort, el 0,80 por ciento.

En España, la banca se llevaba la peor parte, con descensos que llegaban al 2,63 por ciento para el Sabadell, que se convertía en la cotizada más bajista en lo que va de sesión.

Banesto perdía el 2,30 por ciento, BBVA, el 1,83 por ciento, Santander, el 1,57 por ciento, el Popular, el 1,38 por ciento, y Bankinter, el 0,49 por ciento.

Con descensos superiores al 2 por ciento se negociaban Cintra, Acciona y ACS y, en el otro lado de la tabla, Grifols se revalorizaba más del 3 por ciento, seguida de Gas Natural y Telecinco, con repuntes cercanos al 2 por ciento.

Entre los pesos pesados del Ibex, sólo Repsol e Iberdrola conseguían ganancias, del 0,96 y del 0,85 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, Endesa y Telefónica retrocedían el 1,20 por ciento.

Poco después del mediodía el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 120 millones de acciones por un valor de 1.400 millones de euros, de los que 263 millones correspondían a Telefónica, 254 millones al Santander y 122 a Repsol.

Por sectores, Petróleo y energía ganaba el 0,51 por ciento, mientras que, para el resto, los descensos eran del 0,14 por ciento para bienes de consumo, del 1,21 por ciento para Tecnología y comunicación, del 1,23 por ciento para Servicios de consumo, del 1,44 por ciento para Materiales básicos, y del 1,83 por ciento para Servicios financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky