Raimundo Díaz
Madrid, 27 sep (EFECOM).- Han sido necesarios seis años para que la bolsa recupere sus máximos históricos, aquellos que consiguió con la llamada burbuja tecnológica y aquellos que perdió cuando estallaron en las manos de millones de inversores las expectativas de las empresas "punto com".
Si en aquella ocasión fueron los valores tecnológicos y de internet, en esta ocasión fue el sector eléctrico el que espoleó a la bolsa y provocó a unos inversores deseosos de tomar posiciones lo antes posible en un mercado cargado de rumores sobre la construcción de probables o menos probables fusiones.
El Ibex-35 consiguió su objetivo y lo hizo a lo grande, con la mayor subida del año, del 2,64 por ciento (332,60 puntos), y con un cierre históricamente alto: 12.950 puntos, que dejan a tiro de piedra los 13.000 puntos, como ya apuntan muchos expertos.
Los protagonistas de la jornada no fueron otros que los valores eléctricos y energéticos, con Iberdola a la cabeza de las subidas (14,46 por ciento), seguida de Endesa (7,69 por ciento), Gas Natural (5,37 por ciento), Repsol (3,92 por ciento) y Unión Fenosa (1,44 por ciento).
La presunta fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa, así como la nueva oferta de E.ON sobre Endesa espolearon a sus protagonistas, mientras que los descolgados Gas Natural y Repsol se beneficiaron de múltiples rumores sobre cuál será su reacción a estos movimientos corporativos.
También subieron las dos constructoras que, en la sombra, han sido las "culpables" de buena parte de los movimientos eléctricos. Acciona, que ha comprado un 10 por ciento de Endesa y que hoy ganó en bolsa un 2,26 por ciento, y ACS, que cuenta con un 6 por ciento de Iberdrola y un 35 de Fenosa, y que se revalorizó un 4,03 por ciento.
Telefónica y Santander acompañaron la sesión con subidas, que no llegaron al uno por ciento, mientras que BBVA se dejó un 0,11 por ciento.
También tuvieron su momento de gloria Fadesa y Colonial, que ganaron un 10,63 y un 9,05 por ciento, respectivamente, mientras que Metrovacesa purgó, con una caída del 13,72 por ciento, las fuertes subidas de los últimos días.
Lo más importante en definitiva es que los máximos de hoy suponen pasar página de una etapa negra para la bolsa, que provocó que la mayor parte de los valores perdieran, como poco, la mitad de su precio y que dejó fuertes minusvalías a millones de pequeños ahorradores.
Pasar página, sí, pero sin olvidar nuestra historia más reciente y en momentos de máximos, extremar la prudencia. EFECOM
vnz/rjc
Relacionados
- Economía/(Ampl).- El Ibex 35 sube un 2,64% y acaricia los 13.000 puntos, tras marcar su máximo de toda la historia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 2,64% y se acerca a los 13.000 puntos, tras marcar su máximo de toda la historia
- La tortuosa historia de las fusiones energéticas imposibles
- Economía/(Ampliación).- El Ibex 35 sube un 1,8% y supera los 12.600 puntos en el día de más volumen de toda la historia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 1,8% y supera los 12.600 puntos en el día de más volumen de toda la historia