MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes con una caída cercana al 2 por ciento, arrastrado por la corrección de los valores bancarios, en un mercado que permanecía a la espera de la aprobación del nuevo paquete de ayuda al sistema financiero por parte del Gobierno estadounidense.
"Estamos pendientes de conocer los detalles del multimillonario plan de rescate de activos financieros deteriorados de Estados Unidos y hasta que no se conozcan los detalles es normal que haya algo de incertidumbre", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Durante el fin de semana, las autoridades estadounidenses desvelaron detalles del multimillonario plan diseñado para rescatar al sector financiero estadounidense, que contempla entre otras medidas la compra de hasta 700.000 millones de dólares en activos hipotecarios problemáticos --tanto a banca nacional como extranjera.
Además se anunció la conversión de Morgan Stanley y Goldman Sachs en bancos comerciales..
En el mercado doméstico, los títulos de Sabadell, que el viernes cerraron con una subida superior al 18 por ciento, sufrieron el lunes la mayor caída con un descenso del 7,64 por ciento a 5,80 euros.
Santander bajó un 3,91 por ciento y BBVA retrocedió un 0,43 por ciento. El viernes, cuando el Ibex-35 se anotó la mayor alza de su historia, los dos grandes bancos españoles se dispararon más de un 12 por ciento cada uno.
En esta jornada, el Ibex-35 bajó un 1,98 por ciento a 11.328,5 unidades, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 1,96 por ciento a 1.213,86 unidades.
Grifols, que se ha revalorizado un 30 por ciento en lo que va de año, cayó un 6,65 por ciento.
Mientras, Criteria y BME bajaron un 4,05 y un 2,97 por ciento, respectivamente.
Entre los grupos constructores y de infraestructuras, Sacyr Vallehermoso se dejó un 4,55 por ciento y Cintra corrigió un 4,98 por ciento.
Entre los escasos valores al alza dentro del selectivo destacaron los títulos de de Acciona, con subidas del 0,28 por ciento.
Banesto también nadó contra corriente y subió un 0,5 por ciento, mientras que Popular y Bankinter repitieron precio a 8,70 euros y a 8,22 euros.
Al margen del selectivo, Solaria destacó con una subida del 8,33 por ciento a 4,03 euros después de haber estado sometido recientemente a fuertes ventas por cuestiones de carácter regulatorio. Entre el 21 de junio y el jueves pasado, la cotización había caído un 67 por ciento.
/Por Jesús Aguado y Clara Vilar/