Bolsa, mercados y cotizaciones

El G7 da la bienvenida a las medidas tomadas por EEUU

WASHINGTON/PARÍS (Reuters) - El Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) expresó el lunes su beneplácito ante el plan estadounidense para salvar a los mercados financieros, valorado en 700.000 millones de dólares (unos 485 millones de euros).

Además indicó que está preparado para reforzar la cooperación internacional a fin de proteger el sistema financiero y bancario mundial.

Sin embargo, al día siguiente de que el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, dijera que alentaba "enérgicamente" a que otros países aplicasen programas similares, no hay señales de que otros Gobiernos fueran a seguir a Washington.

"Estaremos en una conferencia telefónica para considerar, y muy probablemente expresar, nuestro respaldo al plan estadounidense", dijo en una entrevista a la emisora RMC la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, sin dar más detalles.

"Nos comprometemos a reforzar la cooperación internacional y a responder a los actuales desafíos en la economía global y los mercados mundiales, y a mantener una cooperación estrecha y elevada entre los ministerios de Finanzas, los bancos centrales y los reguladores", dijo el G7 en un comunicado adoptado tras una conferencia telefónica el lunes.

"Estamos dispuestos a tomar todas las medidas que puedan ser necesarias, en forma individual y colectiva, para asegurar la estabilidad del sistema financiero internacional", dijeron.

La declaración se conoce pocas semanas antes del encuentro de gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas del G7 programado para el 10 de octubre en Washington.

El comunicado también se difundió tras una semana turbulenta que empezó con la quiebra de Lehman Brothers y concluyó con uno de los mayores rescates financieros de la historia.

SIN INTERÉS EN RESCATES PARECIDOS

Los grandes bancos centrales ya se han unido en una iniciativa coordinada con la Reserva Federal de Estados Unidos para inyectar cientos de miles de millones de dólares en financiación adicional para los mercados, a fin de evitar que el sistema financiero mundial se ahogue como resultado del racionamiento del crédito.

Pero no se ve mucho interés en imitar el esquema de Paulson para comprar deuda relacionada con hipotecas problemáticas a las financieras.

La Unión Europea también dejó en claro que no se incorporaría a un paquete de rescate. El comisario de Asuntos Monetarios de la UE Joaquín Almunia dijo en conferencia de prensa en Eslovaquia que cada Gobierno tendría que decidir por su cuenta.

"Depende de ellos considerar si pueden seguir esta iniciativa", sostuvo.

El presidente francés Nicolas Sarkozy, que ostenta la presidencia semestral de la UE, visita Estados Unidos esta semana para un encuentro en la ONU, y se prevé que hable de la crisis con las autoridades estadounidenses.

Los dirigentes europeos han repetido que sus bancos están en mejor posición que los estadounidenses y que no se enfrentan a los dramáticos problemas que han llevado al hundimiento de Lehamn Brothers y la venta o rescate forzados de otras instituciones de Wall Street.

/Por David Lawder y James Mackenzie/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky