Cada vez que se hace una revisión del Eco30, índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista por Stoxx con datos de FactSet, es una buena oportunidad para que alguna de estas ideas recaigan en la antesala de elMonitor para una posible incorporación a la cartera. El sector de los viajes ha sido una de las grandes sorpresas de esta edición por la aparición de las compañías de cruceros: Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean Cruises y por ello entran al radar.
También formará parte del Eco30 IAG, sobre la que ya existe una estrategia en elMonitor. En breve, podría estar acompañada por las dos compañías de cruceros, ya que, tanto la noruega como la norteamericana, pasan a formar parte del radar al contar con las mejores recomendaciones del Eco30. La primera de ellas, además, mejorará su beneficio este año más de un 97 por ciento. La segunda de ellas hará lo propio por encima del 100 por cien, hasta los 1.200 millones. En detrimento, salen del radar Ferrovial, tras la entrada en cartera de Vinci, y Nextera, al encontrarse muy lejos de su precio de entrada.
Si bien para la renta variable China es uno de los quebraderos de cabeza de los últimos tiempos por su desaceleración económica al tratar de convertirse en un país enfocado a los servicios, uno de los sectores de los que miran con mejores ojos al gigante asiático es el de los cruceros. Y es que, tal y como señala Caroline Reyl, gestora del Pictet Premium Brands, "China puede convertirse en el segundo mercado mundial para cruceros tras Estados Unidos en 2017". "Hay que tener en cuenta que los turistas chinos ya gastan más per cápita en marcas de gama alta que cualquier otro país y que su gasto por viaje puede crecer un 75 por ciento para 2023". dice.
Otro de los focos de atención es Cuba, especialmente desde que las relaciones con su vecino estadounidense estén encaminadas a poner fin a décadas de bloqueo sobre el país caribeño, suponiendo una importante fuente de ingresos para muchas industrias, entre ellas la turística. Según UBS, "los operadores de cruceros puede construir más rápidamente sus infraestructuras", algo que las coloca mejor posicionadas que firmas como las hoteleras para sacar provecho del filón cubano, ya que pueden situar sus productos como los mejores para visitar la isla en el medio plazo, aunque todavía esperan los permisos del Gobierno cubano.