
Barcelona, 22 sep (EFE).- Los hogares españoles redujeron su endeudamiento en 2007, cuando esta partida cayó un 25%, según el estudio sobre la situación financiera de las familias españolas de Caixa Catalunya, contenido en su Informe sobre el consumo y que se publicará en breve.
En valores absolutos, el total de pasivos netos contraídos por las familias (principalmente préstamos a largo plazo) alcanzó, en 2007, los 92.490 millones de euros, una cifra muy por debajo de los 123.747 millones de 2006 y de los 106.787 de 2005.
Esto supone que la deuda de las familias contratada en 2007 sufrió una bajada del 25% respecto al año 2006, mientras que entre 2000 y 2006 el crecimiento medio había sido del 18,7%.
El total de la deuda familiar se situó, en 2007, en 932.911 millones de euros desde los 341.713 millones de 2000, según señala el estudio.
"El estudio constata que en el conjunto de 2007 se refleja el importante cambio en las condiciones de acceso al mercado de capitales desde la crisis del pasado agosto", señala la nota remitida por Caixa Catalunya.
Las cifras de 2007 muestran con claridad el radical cambio en las condiciones de financiación de los hogares, "que habían sido especialmente favorables en los años posteriores al ingreso de España en el euro".
El nuevo endeudamiento neto pasó de una media en torno a 45.000 millones/año en el período 2000-2002 a 67.847 en 2003 y 84.947 en 2004, para dispararse a cifras jamás alcanzadas anteriormente en 2005 y 2006.
Según el servicio de estudios de Caixa Catalunya, "desde este punto de vista, 2007 significa el principio del retorno a un ritmo de aumento de la nueva deuda de los hogares más acorde con su capacidad económica".
Relacionados
- Crisis financiera en EEUU: ¿traerá efecto dominó para Europa?
- Bush: la dminitración trabaja para minimizar el efecto de la crisis financiera
- Rosengren (Fed): la crisis de crédito reduce el efecto de las bajadas de tipos
- Economía/Laboral.- Asnepa pide al Gobierno y a los agentes sociales medidas fiscales para reducir el efecto de la crisis