
Barcelona, 8 jun (EFE).- El grupo de presión empresarial FERRMED ha reclamado hoy al próximo Gobierno español que surja de las urnas el 26J que elabore un plan de actuación a corto, medio y largo plazo para el Corredor Mediterráneo y ha advertido que llevará a cabo actuaciones ante la Comisión Europea si el ejecutivo se desentiende.
Este grupo de presión ha celebrado hoy una asamblea general en las instalaciones de la compañía automovilística Seat en Martorell (Barcelona) en la que se ha aprobado una declaración institucional que recoge esta reclamación.
En concreto, FERRMED asegura que, si pasados seis meses de la constitución del nuevo ejecutivo, el Gobierno español no dispone de un plan concreto de actuación y no se inicia la ejecución de las obras, se reserva "tomar las medidas oportunas ante la CE, las más altas instancias internacionales y llevar a cabo movilizaciones hasta que se ponga remedio a esta situación endémica".
En la declaración, FERRMED denuncia "la desidia" del Gobierno español frente al Corredor Mediterráneo y critica que no se hayan realizado las inversiones necesarias dejando pasar oportunidades cuando es sabido que en un mundo globalizado "los sistemas de transporte eficientes son la clave del progreso".
Así, se pregunta, por ejemplo, "¿cómo en todo el tramo Perpiñán-Puerto de Barcelona no existe ni una sola terminal de intercambio modal interconectada y en el caso del Puerto de Barcelona la conexión ferroviaria es inadecuada?".
También lamenta que no exista conexión alguna en ancho internacional con el polígono industrial del Baix Llobregat ni con Seat, que tiene su planta de fabricación en Martorell, y que el ancho internacional de la línea convencional se halle estancada en Castellbisbal, entre otros problemas.
"Estamos en una situación límite en la que algunas industrias paralizan su expansión e incluso plantean abandonar su localización en el Corredor Mediterráneo a causa de la parálisis en la implantación del ancho internacional en este gran eje de prosperidad, que el Gobierno de España menosprecia de forma sistemática", asegura el manifiesto.
Tras la asamblea ordinaria, el director de logística de Seat, Enric Martí, ha subrayado la importancia del Corredor Mediterráneo para la economía española y el tejido empresarial y ha destacado que, en el caso de la marca automovilística, le permitiría "ahorrar entre un 5 % y un 15 % de los costes logísticos".
En la asamblea han participado una cuarentena de empresas e instituciones miembros, entre otros, el Port de Barcelona, Port de Valencia, Port de Tarragona, Port de Castelló, Basf, Foment de Treball, Colegio de Ingenieros Industriales, ICL Iberia-Iberpotash, entre otras.