Bolsa, mercados y cotizaciones

Una experta: La publicidad sexista es mínima; las compras las deciden las mujeres

Bilbao, 2 jun (EFE).- La publicidad sexista es "insignificante" y los que todavía la utilizan tienen "mucho que perder", según la experta en anuncios Esther Valdivia, porque el 80 por ciento de las compras las deciden las mujeres.

Valdivia -consejera delegada de Publicaciones Profesionales, la editora de la revista Anuncios- ha sido una de las expertas que ha participado hoy en Bilbao en una mesa redonda sobre si es sexista la industria publicitaria, dentro del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, "El Sol".

Tras años de contenidos en los que la mujer salía en la cocina anunciando un detergente o tendida en el capó de un coche, Valdivia ha opinado que los que utilizan todavía esas ideas "tienen mucho que perder".

"El 80 por ciento del consumo lo decide la mujer, las compras las decide la mujer, y el otro 20 por ciento, las prescribe, así que, cuando compro un coche, no necesito que me pongan a un señor en el capó, sino saber cuántos caballos tiene y qué seguridad me da la marca", ha señalado.

A su juicio, no sólo se ha mostrado a la mujer con estereotipos -limpiando el baño o en roles de sumisión-, sino que también hay una utilización masculina, exhibiendo cuerpos musculados.

Al hombre -ha comentado Valdivia-, "también se le utiliza, pero yo creo que está en vías de extinción; cada vez (el sexismo) se utiliza menos, es una publicidad insignificante, no tenemos que tenerla en cuenta".

Valdivia considera que el sexismo no es un problema solo de la publicidad, sino de la sociedad en sí. "Esto de los contenidos (publicitarios) tiene buenos titulares, pero la publicidad es un reflejo de la sociedad y de la política".

"Los contenidos de los anuncios, muchos de ellos no me parecen discriminatorios; discriminatoria me parece la sociedad y la política, que no nos da a la mujer el lugar... que no hace falta que nos lo den, es que ya estamos", ha dicho.

"El objetivo no es sólo que la publicidad no muestre un arquetipo de hombre o mujer, sino luchar porque las mujeres entren en los consejos de administración, donde realmente se manda", ha concluido Valdivia.

La misma tesis de que la publicidad no es igualitaria porque la sociedad no es igualitaria ha sostenido el director del certamen, Jordi Palomar.

El director de "El Sol" ha recordado que los contenidos de la publicidad "tienen que reflejar la sociedad; a veces es desigual conscientemente, a veces inconscientemente, porque tanto el que la ha generado como el que la ha encargado o la marca no son conscientes de que ellos mismos tienen una contaminación de la propia sociedad, que no es igualitaria".

No sólo de los contenidos y de los productos se ha hablado hoy, ya que también la industria publicitaria en sí tiene un déficit para las mujeres: en España el 53 por ciento de las plantillas de las agencias en España son femeninas, pero luego la cifra cae en los puestos directivos.

"No es que la industria de la publicidad sea especialmente sexista, pero es verdad que, como cualquier empresa de servicios, es una empresa con horarios complicados, que hacen difícil la conciliación y compaginar responsabilidades con vida personal, pero no es en sí mismo mejor o peor que en otras", ha opinado Palomar.

"Lo que debemos procurar es que entre todos los cambiemos". Por ejemplo, el festival va a implantar un plan a tres años para aumentar la presencia de las mujeres en el certamen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky