
Barcelona, 20 sep (EFE).- Más de 350 personas participarán en el Primer Congreso Internacional sobre Turismo Asiático que se celebrará la semana que viene en Barcelona, en el que expertos internacionales debatirán las principales estrategias para atraer turismo asiático, el de mayor potencial en los próximos años.
En el continente asiático vive más del 50% de la población mundial y el progresivo crecimiento de las clases medias, en países como China o India, con una población conjunta de 2.500 millones de personas y su desarrollo económico hace que su potencial turístico vaya en aumento.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que en el año 2020 saldrán sólo de China unos 100 millones de turistas al extranjero.
El director de programas económicos y de cooperación de Casa Asia, Amadeo Jensana, ha explicado a Efe que el objetivo de este congreso es estudiar los mecanismos que favorecen una mayor presencia del turismo asiático en Europa y, en especial, en España y ver cómo se puede "explotar ese filón".
El turismo asiático tiene un perfil que lo diferencia de otros tipos de viajeros y dispone de un alto poder adquisitivo. De hecho, solo los japoneses son los consumidores del 40% de las marcas mundiales de gran lujo y están interesados en el turismo de ciudad.
Les gusta la historia y la cultura, visitan los monumentos y tienen especial interés por la arquitectura. Así, en Barcelona son grandes apasionados de Antoni Gaudí.
Muchos asiáticos, como los chinos, que tienen pocos días de vacaciones, llegan a Europa en tours y hacen un recorrido por varios países, principalmente Francia, España e Italia.
En España, visitan casi exclusivamente Barcelona y Madrid, pero, a veces, también se escapan a ver la Alhambra de Granada y otras ciudades, como Sevilla.
Según Jensana, España está muy bien posicionada para aprovechar la eclosión del turismo asiático, aunque para ello debe mejorar algunas cosas, como las escasas conexiones aéreas directas que hay entre España y el continente asiático, sólo una desde Barcelona y dos desde Madrid.
Considera también que habría que adaptar algunas infraestructuras turísticas a las especificidades asiáticas, y cree que sería una buena idea introducir comida asiática en algunos hoteles.
Los japoneses son los asiáticos que más viajan a España, seguidos de los chinos, los coreanos, los ciudadanos de Taiwán, de Hong Kong e India.
El Primer Congreso Internacional sobre Turismo Asiático se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en Barcelona organizado y promovido por Casa Asia, Turespaña, Turismo de Cataluña y Turismo de Barcelona.
El congreso reúne a expertos españoles, asiáticos y europeos que debatirán sobre la visión que tienen distintas ciudades europeas respeto al turismo asiático, mientras responsables de turismo de ciudades como París, Londres, Barcelona y Madrid explicarán sus estrategias para captar a estos turistas.
También se tratará sobre los condicionantes culturales y legales para el crecimiento del turismo asiático en España.
Relacionados
- Expertos de 25 países debatirán en octubre en Barcelona sobre los desplazamientos a pie
- Expertos de Francia, Italia, Alemania, Suecia, Portugal y España debatirán sobre el tesoro de El Carambolo
- Expertos internacionales en urbanismo y medio ambiente debatirán en A Coruña sobre el agua y las ciudades en octubre