Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas suben con fuerza a mediodía tras el plan de EEUU

Fráncfort (Alemania), 19 sep (EFE).- Las bolsas europeas reaccionaron con fuertes subidas a las medidas anunciadas por el Gobierno de EEUU para aliviar al sector hipotecario y financiero.

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) inyectó otros 40.000 millones de dólares en el mercado interbancario.

A mediodía, Londres ganaba un 8,1 por ciento, Fráncfort subía un 4 por ciento, París mejoraba un 6,3 por ciento y Madrid lo hacía un 6 por ciento.

En Tokio, también hubo una buena acogida a las iniciativas de las autoridades estadounidenses y el Nikkei avanzó un 3,8 por ciento.

Wall Street dio la bienvenida a la medida y subió al cierre de ayer un 3,9 por ciento.

El Gobierno estadounidense, la Reserva Federal y el Congreso se han unido para lanzar el paquete de medidas más importante para contener una crisis, y que permitirá a la banca deshacerse de sus activos dañados.

Además, hoy vencen los contratos de futuros en los mercados de derivados, lo que generalmente genera elevados niveles de volatilidad.

En Europa, todos los sectores empresariales se situaban a mediodía en el terreno de las ganancias menos el automovilístico y de componentes.

Los bancos lideraban las ganancias con una subida media del 16 por ciento, seguidos de las aseguradoras con un 12,2 por ciento.

En España, el Santander y el BBVA repuntaban algo más del 10 por ciento.

En Fráncfort, la aseguradora Allianz ganaba un 12,6 por ciento, Commerzbank subía un 17,1 por ciento y Deutsche Bank lo hacía un 15,2 por ciento.

En París y en Londres las subidas de los bancos eran mucho mayores: Credit Agricole se apreciaba casi un 23 por ciento, el Barclays ganaba un 30,1 por ciento y Halifax Bank of Scotland (HBOS) subía casi un 40 por ciento.

El BCE) inyectó hoy en el mercado interbancario 40.000 millones de dólares ante una demanda de más del doble y que los bancos deberán devolver el lunes

Estos se suman a los 40.000 millones de dólares repartidos ayer y que las entidades de crédito devolvieron al BCE hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky