Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen supera a Daimler y recupera su puesto como segunda automovilística

El tirón bajista que sufre el mercado desde que diera arranque 2016 ha provocado que Volkswagen recupere su puesto como segunda automovilística del mundo por capitalización. Un puesto que le arrebató Daimler el pasado septiembre coincidiendo con el escándalo de las emisiones. Toyota sigue alzándose con el primer puesto.

El verano tocaba su fin cuando salió a la luz que Volkswagen (VOW3.XE)había instalado ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, vendidos entre 2009 y 2015. Pocos días después de destaparse, Martin Winterkorn, director ejecutivo de la alemana, después de pedir perdón a los millones de clientes presentaba su renuncia tras ocho años al frente.

La noticia no sentó nada bien al mercado provocando que la firma teutona se dejase, sólo en un mes, más de 30.000 millones de euros de valor en bolsa. Fue entonces cuando Daimler (DAI.XE)logró alzarse con el puesto de segunda automovilística del mundo y primera de Europa.

Algo que ha vuelto a cambiar. Y es que, aunque Volkswagen se encuentra muy lejos de su valor bursátil previo al escándalo, los bajistas han sido menos virulentos con ella desde que diera comienzo el año. Así, mientras que Daimler pierde en el año un 24,2%, lo que deja su capitalización en los 62.939 millones, Volkswagen hace lo propio un 3,4%, hasta los 66.818 millones.

Lo que han podido ver los expertos es que la firma, a diferencia de la productora de Mercedes, ha visto como los expertos han incrementado en el año su estimación de beneficios. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet ahora cree que ganará este año 8.559 millones frente a los 8.006 de comienzos de año, un 6,9% más. Por el contrario, el beneficio estimado de Daimler ha cedido un 6%, hasta los 8.931 millones.

Sin embargo, lo que podría estar detrás de que una se coloque como el Ecotitán del sector mientras que la otra se acerca peligrosamente a la venta es que las estimaciones son diferentes si nos remontamos a los momentos previos al escándalo. JPMorgan señala que recomienda 'mantener'aunque la firma se vea preparada "para afrontar las salidas de efectivo por el gasóleo crisis". El mismo banco estima que lo más recomendable sobre Daimler es 'sobreponderar' ya que "va a seguir beneficiándose de costes y una mejor eficiencia" algo que vendrá de la mano del "lanzamiento de nuevos productos como el nuevo E-Class," concluye.

La ralentización económica de China con motivo de su cambio de modelo no ha dejado indiferente a nadie así como tampoco el miedo, aunque cada vez menor, a su contagio al resto del mundo. Daimler sufre en sus previsiones de beneficio para 2016 desde agosto una caída del 5,2% frente al 30% de Volkswagen, afectada por el escándalo.

Otra fortaleza que presenta es su rentabilidad por dividendo que, según el consenso de mercado, se sitúa este año en el 5,74% frente al 1,43% que proyectan para Volkswagen.

El PER (veces que el beneficio se encuentra dentro del precio) de las dos alemanas se encuentra prácticamente igualado siendo el de Daimler ligeramente más reducido. En concreto, los expertos le sitúan esta ratio en las 7,1 veces frente a las 7,2 veces de Volkswagen.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky