MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) obtendrá un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 64,6 millones de euros el próximo año, frente a las pérdidas de 1,7 millones estimadas para este año, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007.
Los resultados del grupo que preside Enrique Martínez Robles están condicionados por las operaciones de privatización que se lleven a cabo, lo que explica el abandono de los 'números rojos' previstos para este año.
El 'holding' público alcanzará en 2007 unas ventas netas de 3.212,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 15,3% respecto a las previsiones para 2006. El resultado bruto de explotación (Ebitda) arrojará una cifra negativa de 193,6 millones de euros, un 50% menos que a las pérdidas operativas de 391,02 millones que estima cosechará 2006.
El pasado 12 de septiembre se materializó la última privatización llevada a cabo por la SEPI con el traspaso a TAIM-TFG del 100% de las participaciones de Weser Engineering, por un precio de 250.100 euros, según acordó el consejo de administración del 'holdin' público el pasado 28 de abril. Esta operación supuso el fin de la privatización de la filial de Izar.
El grupo cuenta en la actualidad con un 2,9% de Endesa y tiene la intención de deshacerse de este porcentaje a lo largo de este año. En declaraciones a Europa Press, Martínez Robles aseguró que la SEPI actuará con criterios "estrictamente profesionales" en el proceso de OPAs sobre la eléctrica.
La SEPI es una entidad creada en 1996 en reemplazo del Instituto Nacional de Industria (INI) y dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda español. Está encargada de la administración de las empresas y sociedad públicas.
SEPI y sus participadas deben informar a las comisiones del Congreso y del Senado cuando sean requeridas. Asimismo, deben remitir a las Cortes la misma información que las sociedades que cotizan en bolsa presentan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por último, están sujetas al control de la Intervención General de la Administración del Estado y del Tribunal de Cuentas. La SEPI se rige en todas sus actuaciones por el ordenamiento jurídico privado, civil, mercantil y laboral, sin prejuicio de las materias en las que es aplicable la Ley General Presupuestaria.