Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OMC.- Bruselas culpa a Estados Unidos del bloqueo de las negociaciones en la OMC

HELSINKI, 21 (EUROPA PRESS)

El comisario de Comercio, Peter Mandelson, culpó hoy a Estados Unidos del actual bloqueo de las negociaciones de la ronda de liberalización de Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por exigir a la Unión Europea mayores recortes en los subsidios y los aranceles agrícolas sin ofrecer a cambio ninguna reducción en sus propias ayudas a la agricultura.

Las declaraciones de Mandelson se producen a pocos días de que venza el plazo de finales de abril que se habían marcado los 149 miembros de la OMC para realizar avances en el recorte de tarifas agrícolas e industriales. El Ejecutivo comunitario considera "excepcionalmente difícil" que pueda respetarse esta fecha tope.

"Mientras nosotros, desde 2003, hemos estado aplicando reformas, EEUU todavía no ha recortado ni un solo dólar de su creciente gasto agrícola", dijo el jefe negociador de la UE en un discurso pronunciado en Helsinki. Criticó que Washington, al mismo tiempo, está pidiendo que los Veinticinco hagan mayores recortes en sus subvenciones y sus tarifas que "superarían incluso lo que puede considerarse en EEUU".

El comisario de Comercio dijo que estos recortes que pide el Gobierno norteamericano, si se aceptan, "harían imposible sostener la producción agrícola" en Europa. Además, supondrían una "fuerte presión" para los agricultores de muchos países en vías de desarrollo "incluso en sectores de subsistencia", y eliminarían por completo las ventajas comerciales de las que se benefician los países más pobres.

"Este es el motivo por el cual lo que pide Estados Unidos no es aceptable para la mayoría de los miembros de la OMC -que representan de hecho a la mitad de la humanidad- y no es aplicable en Europa", recalcó Mandelson, que pidió a Washington que "reconozca" esto para que las negociaciones puedan progresar, tanto en agricultura como en el resto de sectores.

Las críticas del negociador jefe de la UE no se limitaron a Estados Unidos, sino que también tuvo duras palabras para India y Brasil, que lideran el grupo de países emergentes G-20, por no ofrecer recortes reales de los aranceles de los productos industriales sino únicamente una disminución de los techos máximos que no se aplican en la práctica.

"La única base para un acuerdo tiene que ser 'recortes reales a cambio de recortes reales'. Lo que ha ofrecido hasta ahora el G-20 en los aranceles industriales se queda corto tanto en opinión de la UE como de Estados Unidos", apuntó Mandelson. "Los países en vías de desarrollo más avanzados deben asumir su cuota de responsabilidad", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky