Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed desoye el clamor de los mercados y mantiene sin cambios las tasas en el 2%

Washington, 16 sep (EFE).- La Reserva Federal no atendió los clamores de los mercados financieros y mantuvo hoy sin cambios su política monetaria, que tiene la tasa de interés de referencia en Estados Unidos en el 2 por ciento desde finales de abril.

Los mercados, al borde del pánico por las consecuencias de los excesos financieros de los últimos años, reaccionaron mal y las cotizaciones cayeron en casi todos los indicadores mayores apenas el Comité de Mercado Abierto de la Reserva publicó su decisión, la primera que se ha adoptado con unanimidad en un año.

Tras la quiebra del banco financiero Lehman Brothers, la venta presurosa de la megafinanciera Merrill Lynch a Bank of America, y los rumores de que la aseguradora American International Group (AIG) está al borde del derrumbe, los mercados esperaban otra ayuda de la Reserva, en forma de un abaratamiento del precio del dinero.

Numerosos expertos y analistas han calificado la actual turbulencia financiera como la peor crisis en varias décadas, y la mayoría de esos conocedores había calculado hoy que la Reserva bajaría en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés.

De todos modos, la Reserva inyectó ayer 70.000 millones de dólares y hoy otros 50.000 millones de dólares, en lo que supone la mayor intervención en los mercados desde la estabilización aplicada tras los ataques terroristas de septiembre de 2001.

Esta medida permitió contener el alza de la tasa de descuento.

Pero, la Administración Bush y la Reserva han decidido suministrar con cuentagotas el socorro que debe darse a los mercados, aunque son conscientes de las dificultades que atraviesa la economía del país.

En su comunicado difundido al término de la reunión sobre política monetaria, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva reconoció que "han aumentado significativamente las tensiones en los mercados financieros y se ha debilitado aún más el mercado laboral".

Los gobernadores del sistema de la Reserva Federal decidieron, no obstante, no abaratar el precio del dinero en EE.UU., pese a que "el crecimiento económico se ha desacelerado recientemente, como reflejo en parte de una disminución del gasto de los hogares".

El Comité asimismo señaló que "la inflación ha sido elevada, impulsada por los recientes incrementos en los precios de la energía y otras materias primas".

"El Comité espera que la inflación se modere en el resto del año y en el año próximo, pero el panorama de inflación sigue siendo muy incierto", apuntó el comunicado.

"Los riesgos de un crecimiento económico débil y de la inflación son causa de preocupación significativa para el Comité", añadió el comunicado.

La decisión del Comité señala que la Reserva Federal sigue dispuesta a atender las turbulencias del mercado con préstamos de emergencia, como los que bajan la tasa de descuento que el banco central cobra a las entidades financieras por sus préstamos de 24 horas, pero también se mantiene alerta a los empujes de inflación.

La Reserva, que bajó gradualmente la tasa de interés de referencia del 5,25 por ciento de hace un año al 2 por ciento vigente desde abril, mantuvo firme su actual política monetaria aún después de una caída del 4,7 por ciento ayer en los valores del índice S&P 500, que recoge la evolución de las 500 empresas más importantes de la bolsa.

Algunos analistas señalaron que la bajada que se esperaba hoy de un cuarto de punto, más allá de una señal, tendría poco efecto en la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky