
Madrid, 16 sep (EFE).- Spanair aplica antes del primer vuelo de cada avión del modelo MD de su flota un procedimiento que consta de tres comprobaciones de despegue, durante las que se insiste sobre todo en la posición de los "flaps", aseguró hoy a Efe el director de Operaciones de la compañía, Javier Muela.
De acuerdo con el manual de la aerolínea, las comprobaciones se realizan también en caso de cambio de tripulación o cuando ésta se ausenta un tiempo de la cabina, explicó.
Muela precisó que el resto de las compañías que cuentan con aviones de dicho modelo en su flota, aplica el mismo procedimiento que Spanair para comprobar la configuración de despegue.
Dicho procedimiento sólo se utiliza para los aviones MD y no se aplica a los aparatos del modelo Boeing y Airbus.
Tras recibir el borrador del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) sobre el siniestro, ocurrido el pasado 20 de agosto en Barajas, Spanair ha hecho sus alegaciones al mismo.
Entre otras matizaciones, alega que en el borrador del informe se precisa la posición de los "flaps" (en cero grados), pero no la de los "slats".
Los "flaps" están en el borde trasero de las alas, mientras que los "slats", en el delantero.
Los "flaps" son importantes para que un avión despegue, pero un aparato puede hacerlo sin ellos siempre que estén accionados los "slats".
Relacionados
- El sistema de despegue del avión de Spanair accidentado tuvo fallos dos días antes de la tragedia
- El sistema de despegue del avión de Spanair accidentado tuvo fallos dos días antes de la tragedia
- Accidente Barajas.- El sistema de despegue del avión de Spanair accidentado tuvo fallos dos días antes de la tragedia
- El avión de Spanair siniestrado en Barajas no tenía los alerones totalmente extendidos antes del despegue
- El avión de Spanair que se estrelló en Barajas tuvo problemas de despegue hace un mes en Mallorca