Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- El gasto en pensiones se eleva a 91.453 millones, y las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 6,5%

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El gasto en pensiones presupuestado por el Gobierno para 2007 asciende a 91.453,18 millones de euros, lo que representa un incremento del 8% en relación a 2006, según se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Al pago de pensiones en su modalidad contributiva se destinarán en 2007 un total de 80.098,52 millones de euros, un 8,5% más, siendo el principal objetivo del Gobierno el mantenimiento y la mejora de los niveles de protección. La aportación del Estado para la financiación del complemento de mínimos alcanzará en 2007 los 1.806 millones de euros.

En este sentido, el Ejecutivo contempla para el próximo año una nueva subida de las pensiones mínimas contributivas dentro de su objetivo global de lograr una mejora de las mismas del 26% en el conjunto de la legislatura. Es más, con la subida programada para 2007, el Ejecutivo estima que ciertas pensiones podrían haber alcanzado ya el año próximo un incremento del 26%.

En concreto, en 2007 las pensiones mínimas contributivas de jubilación e incapacidad permanente sin cónyuge a cargo se verán incrementadas en un 5%, mientras que las de cónyuge a cargo experimentarán una subida del 6,5%. Por su parte, la cuantía de las pensiones de viudedad, con o sin cargas familiares, aumentará un 5%, y las del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) lo harán en un 3%.

Estas cifras no incluyen la desviación del IPC de noviembre de 2005-noviembre de 2006, con la que se calcula la revalorización de las pensiones, por lo que los porcentajes finales de subida de las prestaciones mínimas podrían situarse entre el 7% y el 8,5%.

Según explica el Gobierno en el proyecto presupuestario, esta mejora "sostenida" de las pensiones mínimas y del SOVI se debe al saneamiento de las cuentas de la Seguridad Social, pero recuerda que, a largo plazo, el sistema sufrirá "tensiones" por factores como el envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad.

En cuanto al ámbito no contributivo, el Ejecutivo prevé subir también un 3% las pensiones de esta naturaleza durante el próximo año. El crédito destinado a las pensiones no contributivas de vejez e invalidez asciende en los PGE de 2007 a 1.971,92 millones de euros, excluidos el País Vasco y Navarra.

Respecto al régimen de clases pasivas del Estado, que integra tanto las pensiones de jubilación de los funcionarios públicos, como las de viudedad, orfandad y en favor de los padres, contará con un presupuesto de 8.735,36 millones de euros, de los que la gran mayoría se dedicará al pago de prestaciones.

EL GASTO EN IT SUBE UN 9,9%.

Para el ejercicio 2007, el Gobierno prevé elevar un 6,9%, hasta 12.797,42 millones, el gasto en otras prestaciones económicas de la Seguridad Social, donde se incluyen los subsidios por incapacidad temporal (IT), las prestaciones del mutualismo administrativo y las prestaciones de garantía salarial.

En concreto, la dotación asignada en los PGE del próximo año para proteger las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, riesgo durante el embarazo y otras prestaciones económicas ascenderá a 11.218,66 millones de euros.

Dentro de esta cantidad, un total de 7.312,77 millones, el 9,9% más que en 2006, se destinarán al pago de subsidios por incapacidad temporal, prestaciones que concede la Seguridad Social a través de las entidades gestoras o de las mutuas por bajas laborales derivadas de enfermedades comunes o profesionales, y accidentes no laborales o laborales.

Para 2007, el Gobierno mantiene el programa de ahorro en incapacidad temporal, que estará dotado con 310,01 millones de euros. También está previsto un fondo de 30 millones de euros para actuaciones de control de la situaciones de IT.

Del resto del montante asignado al capítulo de otras prestaciones económicas de la Seguridad Social, un total de 1.738,34 millones de euros, el 21,2% más que en 2006, corresponden a prestaciones por maternidad y riesgo durante el embarazo, en tanto que 976,23 millones se destinarán al pago de prestaciones de protección familiar, 17,51 millones a prestaciones por afectados por el síndrome tóxico, y 530,4 millones a las prestaciones de garantía salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky